ECONOMÍA
El gasto público social creció 34,2 por ciento durante el primer trimestre
El gasto público social ejecutado al primer trimestre del año ascendió a $65.038 millones, 34,2% por encima del mismo periodo de 2011, y resultó superior al verificado en las otras finalidades, como defensa y seguridad, que subió 20%; y administración gubernamental que se incrementó 24,7%.
Así lo precisó la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), que destacó que “esta situación se contrapone a la verificada años anteriores, cuando el crecimiento de los servicios sociales era inferior al resto del gasto primario debido al mayor dinamismo de los servicios económicos, especialmente por los subsidios correspondientes a energía y transporte”.
En su Informe sobre el Gasto Social de la Administración Pública Nacional, correspondiente al primer trimestre del año, la ASAP señaló que “el gasto de los servicios sociales ascendió durante el primer trimestre del año a $65.038 millones, con un crecimiento interanual del 34,2%”.
Puntualizó que “la estrategia del gasto se diferenció de los años anteriores, al registrar el gasto social mayor aumento respecto a las restantes finalidades”.
Indicó que “en los años anteriores, el mayor dinamismo de los servicios económicos, especialmente alcanzado por los subsidios a energía y transporte, había ubicado a los servicios sociales en una posición secundaria”.
Señaló que en los primeros tres meses de 2012, “la prioridad fiscal del gasto social fue de 64,8% de la administración pública nacional y se ubicó en el entorno de los valores registrados en los años anteriores”.
Además, precisó que “la ejecución fue de 21,5% del crédito vigente, considerado compatible con el tiempo transcurrido”.
Consideró que “la heterogeneidad de la ejecución entre programas, permite inferir que fueron priorizados los gastos rígidos, llámense el pago de los haberes jubilatorios, pensiones, asignaciones familiares, sueldos”.
Precisó que “los seis programas grandes de acuerdo a la clasificación, registraron un porcentaje de ejecución del 23,5% superior al de los servicios sociales en su conjunto”, y añadió que “el monto de estos segmentos alcanzó los $48.807 millones, 38% por encima del registrado en el primer trimestre del año anterior”.
Estos programas son Prestaciones Previsionales, Pensiones no Contributivas, Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo, Atención Ex Cajas Provinciales y Desarrollo de la Educación Superior.
Fuente: Télam

