INFORMACIÓN GENERAL
El gobierno confirma que el FMI no forma parte del proceso de negociación con el Club de París
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó el acuerdo alcanzado por la Argentina con el Club de París y confirmó el anticipo de ámbito.com acerca de que será sin auditoría del Fondo Monetario Internacional (FMI), y señaló que "ha sido difícil pero es la primera vez donde no participa activamente" ese organismo.
"Esto es muy importante porque la Argentina ha tenido un comportamiento muy positivo en materia de pago" y "ha hecho una defensa legítima del interés soberano", dijo Capitanich.
Asimismo, sostuvo que es "muy trascendente el hecho de fijar una estrategia de negociación soberana conforme a la capacidad de pago" del país, y valoró la importancia de "no trasladar al pueblo argentino" las obligaciones de deuda "a cualquier precio".
En este sentido, afirmó que se trató de una negociación "dura y difícil" llevada adelante por el ministro de Economía, Axel Kicillof, en la que, "por primera vez no participa activamente el Fondo Monetario Internacional", con lo cual ese organismo "no formó parte de las condicionalidades" en el proceso de discusión.
Así lo señaló en el marco de su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que destacó el liderazgo del ex presidente Néstor Kirchner y de la presidente Cristina de Kirchner en "defender los intereses del país" y fijar "una estrategia de negociación soberana conforme a la capacidad de pago, para no trasladar el esfuerzo colectivo de cumplimiento de la deuda en el pueblo argentino".
"Muchos economistas ortodoxos se llenan la boca pero fueron ellos los principales responsables de la deuda", mientras que "fue la Presidenta la que defendió los intereses del país", y "eso es ser serio", puntualizó.
• Los detalles del acuerdo:
El monto consolidado de la deuda asciende a 9.700 millones de dólares al 30 de abril de 2014.
El esquema apunta a cancelar la totalidad de la deuda en 5 años. Implica un pago inicial en concepto de capital de 650 millones de dólares en julio de 2014 y de 500 millones de dólares en mayo de 2015, más intereses. El siguiente pago se realizará en mayo de 2016.
El monto acordado para los intereses asciende a 3% para los saldos de capital durante los primeros 5 años.
Se establece un pago mínimo que deberá afrontar la República cada año y se fija un criterio de pagos adicionales en caso de incremento de las inversiones provenientes de los países miembros del Club.
Si durante el plazo de 5 años las inversiones adicionales fueran insuficientes, la República puede posponer los vencimientos hasta dos años más totalizando 7 años, con lo que podría incrementarse el costo financiero en alrededor de un 1% adicional para el período completo.
Por otro lado, el jefe de Gabinete definió a los fondos buitre como "verdaderas carroñas que quieren apropiarse de la riqueza de los países", y sostuvo que con Argentina eso "no van a lograrlo" porque se trata de un "país soberano".
"Vivimos en una democracia, en una República representativa, republicana y federal, y, por lo tanto, ni grupos corporativos ni fondos buitre pueden soslayar el ejercicio de la voluntad popular", aseveró el jefe de ministros en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.
Allí, planteó que "es necesario que el mundo aísle a estos sectores que pretenden horadar los procesos de negociación soberana de deuda, y pretenden afectar no sólo la honorabilidad de los gobiernos sino también la sustentabilidad de las democracias".
Fuente: Ambito.com