INFORMACIÓN GENERAL

El gobierno negociará con Pemex la venta de partes para la industria petrolera

Empresarios argentinos negociarán entre el jueves y el viernes en México la venta de insumos y piezas de la industria petrolera para Petróleos Mexicanos (Pemex). En el marco de la misma misión, el Gobierno intentará avanzar en la exportación de vehículos y autopartes para mejorar el déficit comercial con ese país.

Fuentes gubernamentales adelantaron aBAE Negocios que “habrá negociaciones con Pemex para que consideren la compra de partes argentinas para la industria petrolera, un sector con un amplio potencial y que ofrece equipos de perforación, entre tantos bienes de capital”. De acuerdo con contactos preliminares, México comprometió un esquema de complementación comercial para que la balanza bilateral se equilibre, dado que en el año pasado rondó los 1.000 millones de dólares de déficit para la Argentina.

Uno de los directivos de la Confederación General Económica (CGE) y empresario del sector metalúrgico, Augusto Santucho, señaló que “se está realizando un trabajo con los proveedores de la industria petrolera, y vamos a pedir al Gobierno la salida a otros mercados externos. Parte de nuestras empresas ya están trabajando en Vaca Muerta y además de México, hay listado de países atractivos”.

En el Distrito Federal, hay representantes de las automotrices, directivos de AFAC (autopartistas, como el director ejecutivo, Juan Cantarella), el presidente del Grupo Proa, Julio Cordero, que también representa a los fabricantes de partes para autos, y firmas del sector alimenticio y motos.

En cuanto al sector automotriz, ya se firmó acuerdo de complementación con México, que lo obliga a reducir el superávit con la Argentina en dos años, y que si bien se basa en una disminución de sus exportaciones, las terminales mexicanas informarán a autopartistas nacionales que estudian la compra de piezas locales.

La misión estará encabezada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el canciller Héctor Timerman, que negociarán con el presidente de ese país, Enrique Peña Nieto. El cónclave será la continuidad de la misión comercial que llevó adelante la ex secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, el año pasado donde hubo contacto de las terminales para solicitar cotizaciones a los partistas.

En este momento, rige un acuerdo hasta el 18 de marzo de 2015, con la definición de cupos de importación de vehículos por parte de la Argentina. Con una baja establecida de 33% en las importaciones para 2013 respecto de los ingresos de 2011, los cupos fijados son los siguientes: hasta el 17 de diciembre de 2013 hubo un cupo de importaciones de u$s575 millones; del 18 de diciembre de 2013 al 17 de diciembre de 2014, será de u$s625 millones; y finalmente, del 18 de diciembre de 2014 al 18 de marzo de 2015, de 187,5 millones de dólares.

A partir del 19 de marzo de 2015, se regresará al sistema de libre comercio A partir del análisis de inteligencia comercial, la misión encabezada por Timerman comprenderá también los siguientes sectores: alimentos y bebidas; y motos. Desde el Gobierno dejaron en claro que, en principio, no hay una búsqueda de inversiones en el país sino la apertura de su mercado para los proveedores de la industria petrolera, en sustitución de importaciones de otros países.

Durante 2012, Pemex tuvo ingresos totales por más de mil millones de pesos, obtuvo un rendimiento de operación de 905 mil millones de pesos y su inversión ascendió a 311 mil millones de pesos. La producción de petróleo crudo se ha mantenido estable en los últimos años y en 2012 se ubicó en 2.548.000 mil barriles diarios y la de gas natural en 6.385 millones de pies cúbicos diarios.

El plan de negocios de Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios 2013–2017 define el rumbo para cumplir con el mandato de creación de valor y alcanzar la sustentabilidad operativa y financiera en el mediano y largo plazo. A partir de un examen de la situación , se identificaron 15 objetivos agrupados en cuatro líneas de acción: crecimiento, eficiencia operativa, responsabilidad corporativa y modernización de la gestión.

Fuente: Diario BAE