El índice de pobreza en los Estados Unidos alcanzó el 14,33 % durante el 2009
El índice de pobreza en los Estados Unidos durante 2009, alcanzó el 14.3 por ciento, un 1.1 por ciento más que en 2008, mientras que las personas en situación de pobreza llegaron a ser 43.6 millones, según datos oficiales.
Así, la tasa oficial de pobreza a nivel nacional fue "la más alta desde 1994, pero fue 8.1 por ciento más baja que la tasa de pobreza en 1959" cuando se iniciaron las mediciones, según anunció hoy la Oficina de Censo del gobierno estadounidense al publicar el reporte Ingresos, Pobreza y Cobertura de Seguro de Salud en los Estados Unidos: 2009.
Los datos reflejan los efectos de la crisis económica-financiera que estalló en los Estados Unidos en 2008, durante el gobierno del republicano George Bush.
Respecto al impacto en las diferentes regiones del país, el índice de pobreza aumentó en la parte del medio oeste, sur y oeste mientras que todo el territorio de los Estados Unidos tuvo aumentos en el número de personas en situación de pobreza.
Asimismo, el informe reveló que el número de personas sin seguro para la Salud aumentó de 46.3 millones en el 2008 a 50.7 millones en el 2009, siendo que en porcentajes se incrementó de 15.4 a 16.7 durante ese mismo período.
El 2009 fue el primer año desde 1987 -cuando comenzó a colectarse datos comparados del seguro sanitario- donde el número de personas con cobertura médica disminuyó al ir de 255.1 millones de individuos en 2008 a 253.6 millones en 2009.
Entre 2008 y 2009, el número de personas cubiertas por un seguro privado de salud decreció de 201.0 millones a 194.5 millones, mientras que los individuos con cobertura médica del gobierno escaló de 87.4 a 93.2 millones.
De esa manera, el reporte mostró que el porcentaje de personas que reciben los programas gubernamentales para el cuidado de la salud (30.6 por ciento), es el mayor de los últimos 23 años cuando comenzó a medirse.
(Telam)