ECONOMÍA
El mercado cambiario recuperó volumen durante las últimas jornadas
Esta semana la suerte del Gobierno parece haber girado. La buena noticia es que el mercado cambiario recuperó volumen y el Banco Central (BCRA) volvió a comprar dólares. En concreto, en las últimas cuatro jornadas se alzó con casi u$s 400 millones (u$s 390 millones); monto que superó, de hecho, el volumen de compras que realizó la autoridad monetaria durante todo el mes de junio (u$s 280 millones).
En las mesas de los bancos señalan que la oferta de divisas se potenció en los últimos días. Ayer, por caso, los negocios ascendieron hasta los u$s 428 millones entre el MEC y el MAE –el doble de lo que se operaba la semana pasada–. En el transcurso de este mes, la liquidación del sector agroexportador disminuyó a la mitad, comparada a lo que volcaba en esta misma época el año pasado y la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont tuvo que abastecer al mercado en más de una oportunidad e incluso con una demanda bloqueada casi por completo. No obstante, en el mercado resaltan que la reactivación tiene que ver con factores más coyunturales. En primer lugar, señalan la cercanía de fin de mes como motor para algunos jugadores calcen operaciones. Al mismo tiempo también indican que a los exportadores muchas veces les conviene vender más sobre fin de mes, asegurándose un precio más alto de tipo de cambio.
Pero, a su vez, hay un elemento estacional que pesa en junio: muchas empresas deben liquidar aguinaldos el mes próximo, por lo que para que se hagan de pesos y puedan afrontar estas obligaciones, tiende a incrementarse la oferta de dólares. Ayer también se notó una mayor presencia de mineras y petroleras liquidando, según confiaron algunos operadores.
En esta línea es que en los bancos relativizan el ascenso de oferta y prevén una nueva disminución de ventas por parte del campo, que dadas las trabas actuales, prefieren acopiar granos antes que liquidar. Los datos de CIARA muestran que la semana pasada, por ejemplo, el agro volcó poco más de u$s 465 millones. De esta manera, minimizaron el alcance que puede llegar a tener la resolución publicada ayer por el Ministerio de Economía que sumó a más empresas a la extensión de plazos para el ingreso de divisas al sistema financiero local producto de exportaciones. En la city dijeron que apunta a “casos puntuales y son normas personalizadas”.
Por lo pronto, después de haber sumado u$s 110 millones ayer en el spot de la plaza mayorista, el BCRA acumula compras netas por u$s 7.310 millones en lo que va del año. El saldo a favor representa el 80% de lo que el ente oficial tenía estimado en su programa monetario (hoy sin peso a partir de la modificación a la Carta Orgánica) para todo el 2012, en torno a u$s 9.000 millones. Pero las reservas no crecen. En rigor, se ubican prácticamente en el mismo nivel que registraban al cierre de 2011. Ayer terminaron en u$s 46.467 millones.
Entretanto, el tipo de cambio para grandes jugadores continuó en franco ascenso y terminó en $ 4,524, mientras que el dólar al público terminó estable en $ 4,49 para la compra y $ 4,53 para a venta. En el circuito paralelo, el blue quedó estable en $ 5,98 y para fugar divisas se pagó $ 6,62.
Fuente: Cronista.com

