FINANZAS
El mercado espera que datos del INDEC garanticen el pago del cupón PBI
El jueves será un día clave para los inversores en cupones atados al PBI. El Indec publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de enero 2014 y el informe con cifras provisorias del Producto Bruto Interno del cuarto trimestre de 2013 que determinará si corresponde pagar a fin de año el Cupón PBI.
Aunque la mayoría de los analistas descuenta que las estadísticas oficiales mostrarán un crecimiento del producto bruto interno el año pasado por encima del 3,25% necesario para gatillar el pago de los warrants, las dudas del mercado recaen sobre el hecho de que el organismo podría anunciar un cambio de base del cálculo y eso suponer un ajuste hacia la baja en el índice. De todas formas, el ente gubernamental tiene hasta fin de año para revisar sus números.
Hasta ahora, el Indec viene sosteniendo que la economía argentina creció un 4,9% en 2013, lo que obligaría al Estado nacional a desembolsar cerca de 4.400 millones de dólares a mediados de diciembre próximo para hacer frente al pago de renta de los cupones.
La semana pasada, las expectativas sobre el EMAE que se difundirá este jueves empujaron fuertemente al alza a la cotización de los títulos vinculados al crecimiento del PBI.
Así, el cupón en pesos se disparó un 8,53% en las últimas cinco ruedas, seguido por las emisiones en dólares regida por ley argentina (TVPA) y legislación de Nueva York (TVPY), que crecieron 5,56% y 5,45%, respectivamente.
Según Eduardo Fernández, analista de Rava Sociedad de Bolsa, a mediados de marzo el cupón comenzó a dar señales técnicas de reversión y ahora “vuelve a confirmar que continua con un claro sesgo alcista de mediano plazo”.
En el mercado señalan que, a pesar de las subas de los últimos días, los cupones PBI siguen mostrando precios atractivos.
Los más recomendados son los emitidos en dólares, que pagarán alrededor de 6,50 dólares por cada 100 títulos. La ventaja de estos títulos por sobre los de pesos es que ofrecen cobertura cambiaria ante la devaluación y que permitirán a sus tenedores –que compraron los papeles en pesos– hacerse de billetes estadounidenses a mediados de diciembre próximo.
El pago de los cupones a fin de este año significará un fuerte golpe para las reservas internacionales del Banco Central, que en lo que va del año acumulan una baja de 356 millones de dólares, de acuerdo a los datos provisorios difundidos por la entidad monetaria.
Expectativas
El cupón atado al PBI, que vence en 2035, nació con los canjes de deuda de 2005 y 2010, como parte del menú creado por el entonces presidente, Néstor Kirchner, y su ministro de Economía, Roberto Lavagna, para tentar a los acreedores de deuda impaga argentina y salir del default.
El año pasado el Gobierno no pagó renta por los cupones, ya que la economía había crecido sólo 2,5% en 2012.
En el presupuesto 2014, aprobado por el Congreso nacional, el Gobierno pronosticó que la economía crecerá este año un 6,2%, lo que dispararía el pago de alrededor de 7.251 millones de dólares en 2015.
El viernes pasado el cupón PBI en pesos ganó un 4,92% y cerró a 12,59 pesos. En tanto, la emisión en dólares regida por ley argentina se disparó 2,10% y finalizó a 94,95 pesos, mientras que la versión en moneda estadounidense bajo legislación de Nueva York creció 2,43% y culminó a 89 pesos.
Fuente: BAE