INDUSTRIA

El nuevo yacimiento de hidrocarburo no convencional de YPF podría generar 1.000 empleos

"Estimamos que serán por lo menos 1.000 los trabajadores que se sumarán de manera directa, sin contar los que subsidiariamente hacen a la actividad petrolera, como son trabajadores de la construcción, transporte, servicios, comercios y otros", dijo el secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Jorge Avila.

Para que se tenga dimensión del impacto laboral, el gremialista recordó que en la actualidad el sindicato que él encabeza cuenta con 12.000 afiliados.

Avila equiparó al hallazgo concretado en la zona del Golfo de San Jorge con la importancia que tiene Vaca Muerta, el yacimiento "estrella" del petróleo no convencional de la cuenca neuquina.

"Vaca Muerta elevó de 3 a 35 la cantidad de equipos y acá estimamos que de entrada subirá de 4 que están operando ahora, a por lo menos 11", sostuvo el gremialista.

Avila reconoció que "ahora viene otro desafío, que es el de la capacitación para nuestros compañeros, porque la formación D-129 requiere una tecnología totalmente distinta y para manejarla hace falta aprendizaje".

Hasta ahora los pozos convencionales se encuentran, según su ubicación, a una profundidad de entre 1.500 y hasta más de 2.000 metros, pero en estas formaciones "se llega a más de 3.000 metros de profundidad".

Avila, junto con su colega José Lludgar del sindicato de petroleros jerárquicos, mantuvieron hoy una extensa reunión con directivos de YPF.

"Nos estamos poniendo al tanto de esta nueva perspectiva y acordamos un encuentro con el presidente de YPF Miguel Galuccio para el próximo martes", detalló.

Sobre el CEO de la petrolera estatal, Jorge Avila sostuvo que "su gestión es muy positiva porque eso es lo que necesitamos, que se invierta en equipos perforadores que es lo más costoso y significativo".

"Es fácil sacar de un lugar que se sabe que están (los hidrocarburos), y muy distinta la de buscar inversiones para encontrar donde hasta ahora no se explotaba", graficó.

YPF no es la principal productora de petróleo en Chubut, lugar que ocupa en la actualidad Pan American Energy.

Sin embargo, Avila consideró que "con esta nueva actividad sin duda es un espaldarazo muy importante no solo para nosotros como trabajadores sino para la provincia, que incrementará sus recursos por regalías, y para el país porque se aproxima a la pretensión del abastecimiento".

Fuente: Télam