POLÍTICA ECONÓMICA

El plenario de comisiones aprobó el proyecto de biodiesel y se debatirá la próxima semana en Diputados

La Cámara baja debatirá la próxima semana el proyecto diseñado por el Poder Ejecutivo para eximir al biodiesel del pago de determinados impuestos.

La iniciativa apunta a compensar las trabar aduaneras impuestas a fines de 2013 por la Unión Europea al biodiesel argentino, y fue refrendada por las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía y Combustibles de la Cámara baja.

El bloque del Frente para la Victoria aspira a votar la iniciativa en la sesión del miércoles de la semana próxima, para que pase luego al Senado, donde sería convertida en ley antes de que finalice mayo.

El proyecto contempla una reforma al impuesto adicional al gasoil (Ley 26.028) para que la alícuota del 22% no sea aplicable al biodiesel destinado a la generación eléctrica.

También se prevé eximir de la alícuota del 19% del impuesto a los combustibles líquidos, retrotrayendo la situación a noviembre de 2011.

Durante la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Roberto Feletti, explicó las implicancias técnicas de la iniciativa: "El sentido de ambas exenciones apunta a generar un consumo adicional de casi 500.000 toneladas, de modo de poder absorber las pérdidas en el mercado externo".

Agregó que "las estimaciones aportadas por el Ministerio de Economía permiten establecer que la medida tiende a favorecer la sustitución de la importación de gasoil, con un ahorro de 50 dólares por tonelada".

En tanto, sus compañeros de bloque Juan Cabandié, María Luz Alonso, Marcos Cleri, Nancy Parrilli y Andrea García, destacaron el contenido político y social del proyecto.

"Este proyecto apunta a mantener el empleo y a proteger una actividad estratégica", dijo Cabandié, mientras que Cleri cuestionó a los opositores que pedían "medidas de fondo" al afirmar que "fue este Gobierno el que impulso la industria de los biocombustibles".

Desde la oposición los bloques de la UCR, el FAP y Unidad Popular, de Claudio Lozano, firmaron con disidencias el dictamen de mayoría, mientras que el PRO y el Frente Renovador elaboraron dictámenes de minoría, aunque no descartan votar a favor durante el tratamiento en particular.

Básicamente, los opositores que hablaron en la comisión anticiparon que acompañarán el proyecto, aunque pidieron "una política de fondo sobre el tema" y "una revisión sobre el costo fiscal" de la medida.

El Gobierno adoptó la decisión de eximir el impuesto al biodiesel debido a que la Unión Europea impuso trabas en noviembre del año pasado, que afectó la exportación de este combustible, que tuvo un fuerte desarrollo en la última década con la sanción de leyes que apostaron a la promoción de esta industria.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló al anunciar el envío del proyecto al Congreso, que la vigencia de ese beneficio será temporal "mientras dure la restricción de ingreso del biodiesel argentino en Europa".

Previo a esa medida, el Gobierno realizó el reclamo ante la Unión Europea y ahora la Organización Mundial de Comercio (OMC) estableció formalmente un Panel para resolver el reclamo de nuestro país respecto de derechos antidumping impuestos por esa Unión en noviembre de 2013, según informó la Cancillería la semana pasada.

En ese comunicado, el gobierno consideró que las medidas antidumping contra el biodiesel argentino "son inconsistentes con el Acuerdo Antidumping de la OMC y el artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)".

Desde 2009, la República Argentina se convirtió en el principal abastecedor de biodiesel a la UE, alcanzando en 2011 US$ 1.847 millones que dieron cuenta del 13% de las exportaciones argentinas a la UE.

Los problemas comenzaron en 2012 cuando tras aprobarse la expropiación de las acciones que Repsol poseía en YPF, España dejó de comprar biodiesel argentino.

Fuente: Télam