El precio de los granos llega a niveles récord

Los precios futuros de los granos dan un nuevo salto en el Mercado de Chicago este lunes y vuelven a superar los niveles máximos en el último decenio para los contratos con entrega en mayo, reportaron las operadoras locales. En este escenario, crece la tensión entre campo y Gobierno ante rumores en la suba de los derechos de exportación.

Por el momento no existen confirmaciones oficiales sobre una suba en los porcentajes de derechos de exportación, pero en el contexto de la suba de precios en alimentos, esta posibilidad volvió a cobrar fuerza. En el marco de las negociaciones por el acuerdo de Precios Populares en cortes vacunos, que finaliza esta semana, desde Comercio Interior ya se había remarcado que existe esta posibilidad.

Un dato importante, la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, estableció que el Gobierno puede subir los derechos de exportación de trigo y maíz, cultivos que tributan 12% y 15%, sin pasar por el Congreso. En el caso de la soja, se encuentra en el tope establecido por la normativa, en 33% para el poroto y 30% para subproductos y su aumento deberá dirimirse en el ámbito legislativo.

La suba en la cotización internacional de soja y maíz permitirá incrementar el ingreso de divisas un 42%, en relación a 2020, según estimaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Eso se traduce en 10.000 millones de dólares extra que ingresarán al país, que posibilitarán que el gobierno nacional recaude 8.600 millones de dólares en derechos de exportación. Esta cifra representa 2.600 millones de dólares más en relación a la campaña anterior y es el mayor monto en este concepto desde 2012, de acuerdo a la entidad bursátil.

Soja

La oleaginosa sube 2,5 dólares, hasta 568,2 dólares por tonelada, es decir, un 88,1% más que a mediados de marzo de 2020, cuando se tocó el piso por el impacto de la pandemia. La BCR atribuyó el repunte a “la incertidumbre en los mercados por los posibles incrementos en los derechos de exportación de los productos del complejo soja”.

En ese contexto, el aceite de soja cotiza a 1.400,3 dólares y la harina a 466,3 dólares por tonelada para mayo, muy por encima de los 680 dólares y los 316 dólares, respectivamente, pactados en mayo del año pasado.

Maíz

Los contratos de maíz anotan por su parte un ascenso de 5,9 dólares hasta 264 dólares la tonelada (121% más que hace once meses y medio). En este caso, señaló la Bolsa rosarina, la suba se registra “en un contexto de firme demanda acompañado de preocupación por los niveles de producción en Estados Unidos y en Brasil”.

Trigo

Por su parte, el valor del trigo, también registra una fuerte ganancia, de 6,1, dólares hasta 267 dólares la tonelada, es decir, 58% más que siete meses atrás. Este impulso se debe a “un clima muy desfavorable en las planicies norteamericanas, además de las alzas en los otros dos cultivos”, concluyó la BCR.

Fuente: Diario BAE