AGRO
El productor sojero se retira del mercado ante la fuerte baja en la Bolsa de Chicago
La mejora del clima contribuyó a un importante avance de la siembra de soja en los Estados Unidos. La noticia impactó en el mercado con un caída de 1,8 por ciento y repercutió en la plaza local donde el productor se retiró hasta ver precios más rentables.
A partir del informe de cultivos publicado este martes por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), la oleaginosa ganó 26 puntos respecto de la semana pasada. Según el organismo oficial, el área sembrada avanzó 59% frente al 33% del análisis anterior. La noticia cayó como un baño de agua fría a los operadores, que esperaban un 56 por ciento.
De esta forma, la noticia se consideró bajista y si bien el mercado se había anticipado a los datos, este miércoles se espera una apertura negativa frente a la baja de 1,8% de este martes donde el poroto retrocedió u$s 10 para quedar en u$s 547 la tonelada. Sin embargo, la caída estuvo motorizada por la exportación de porotos desde el país del Norte, que fue de 89.269 toneladas en la última semana. Este estuvo cerca del límite inferior y dentro del rango que descontaba el mercado.
El escenario anticipa entonces un mercado a la baja en los próximos días. Sólo la demanda china fuerza a que la baja no sea mayor. Mientras esto suceda, la situación en el plano interno no es alentadora. Precisamente este martes, el valor de la oleaginosa en Rosario cayó $20 para cerrar en en 2.560 pesos. Muy lejos de los $2.630 de la semana pasada.
La retracción de 2,7% hará que el productor se retire del mercado aún más y espere mínimamente los $2.700 para volver fuertemente a vender y sin dejar de mirar lo que pase con el dólar. Para la analista de mercado Lorena D’angelo, “la caída externa no se va a convalidar por muchos días” frente a la necesidad de las industrias por superar la capacidad ociosa de las mismas; deberían mejorar sus propuestas para que aparezca el poroto.
Noviembre
La buena perspectiva de la soja estadounidense hace que el mercado ya vea una baja de u$s92 en la posición noviembre, mes en que llega precisamente el poroto del país del Norte. La estimación parcial del USDA habla de casi 99 millones de toneladas. Un volumen que dependerá del clima. Pero frente a la hipotética situación de llegar a dicha marca el productor local se empecina por sentarse sobre el grano.
“Tener soja en los silos es como estar tomando café en la punta del Titanic”, dijo el director de Agripac, Pablo Adreani. El especialista argumentó sus dichos con que hoy tener el poroto es muy costoso. “El productor se juega con lo que pasó el año pasado, donde retuvo y la soja subió. Hoy es otro el cantar”, finalizó Adreani.
Dependerá entonces de la exportación en salir a ofrecer el valor que quiere la oferta, caso contrario el ingreso de divisas al Central estará demorado. Una en contra es que al haber terminado la lluvia todavía hay que esperar a que sequen los caminos para que ingresen las máquinas. Todavía hay un tercio por levantar.
Fuente: BAE