El próximo Gobierno podrá usar 6.525 millones de dólares de las reservas para pagar deuda en 2016

El Gobierno de quien resulte electo en las urnas de octubre podrá usar hasta más de 6.500 millones de dólares de las reservas del Banco Central para afrontar pagos por vencimientos de la deuda externa en 2016.

Debido a las necesidades financiera, la administración de Cristina Kirchner estipuló en el proyecto de Presupuesto 2016 que ayer presentó el ministro Axel Kicillof que continúe la utilización de reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"Autoriza al Poder Ejecutivo Nacional (PEN) a pagar deuda privada con reservas del Banco Central hasta la suma de 6.525 millones de dólares", dice el artículo 35 de la iniciativa que deberá ser tratada por el Congreso en el que el kirchnerismo alcanza mayoría al contar con aliados.

En su presentación, el jefe del Palacio de Hacienda instó al próximo Gobierno a continuar con la política de desendeudamiento con privados dado que, según consideró, fue lo que permitió a la Argentina que el impacto de la crisis internacional fuera "menor" que en los países de la Unión Europea.

Quien resulte electo presidente en octubre o noviembre (en un eventual balotaje) y asuma el 10 de diciembre, tendrá que ordenar el pago de unos 2.900 millones de dólares en 2016 a acreedores privados.

También vencen el año próximo préstamos por unos 4.900 millones de dólares que fueron otorgados por organismos internacionales, aunque estos cuentan con vencimientos refinanciables en forma casi automática, por lo que el o la próxima presidente podría "patearlos" hacia adelante.

El 2016 arrancará con una fuerte cancelación: la letra que el ya fallecido expresidente Néstor Kirchner le dejó al Banco Central en 2004 a cambio de unos 9.530 millones de dólares con los que le pagó toda la deuda en cash al Fondo Monetario Internacional.

Se trata de un título intransferible, que vence en enero de 2016 pero que también puede ser renovado eternamente dado que forma parte de un pasivo entre el Estado nacional y la autoridad monetaria, que está bajo el control de lo argentinos.

Fuente: NA