El radicalismo presentó un proyecto de ley para transformar el INDEC

Se trata de una propuesta para reemplazar la actual ley de estadísticas y censos -que data de 1968- por una nueva, a la cual la UCR le dio ingreso hoy en el Senado y que crea el Sistema Nacional Público de Estadísticas y Censos.

"La idea es devolverle al país una estadística oficial para evaluar lo que ocurre", con el objetivo de que esos diagnósticos sirvan al "desarrollo estratégico del país", explica el texto.

La iniciativa, que se confeccionó en base a principios de la Unión Europea, busca dotar al INDEC de "autarquía económica-financiera, personería jurídica propia y capacidad de actuación en el ámbito del derecho público y privado".

El radicalismo presentó su propuesta en la sede del Comité Nacional, en un acto que encabezaron el titular del partido, Ernesto Sanz; y los jefes de bloque del Senado, Gerardo Morales, y de Diputados, Oscar Aguad; además de la senadora Laura Montero, coautora de la propuesta.

Morales y Montero explicaron que la idea es llevar la propuesta al recinto del Senado en junio, luego de su debate en comisiones y de una serie de audiencias públicas donde disertarán especialistas y ex trabajadores del instituto.

Entre otras cuestiones, el proyecto establece que el director general del INDEC será elegido por concurso, y no por el Poder Ejecutivo, y crea un Consejo Federal y un Comité Asesor, que definirán normas y metodologías a partir de una "debate federal".

En este contexto, la iniciativa radical promueve la inclusión de referentes técnicos regionales, de la Sociedad Argentina de Estadísticas y de trabajadores del INDEC en la composición del Comité Asesor y del Consejo Federal.

Fija también la constitución de una comisión bicameral de 10 miembros para llevar adelante un "monitoreo" del Instituto y que deberá reunirse por lo menos una vez al año para "observar el cumplimiento de la ley".

El texto cuenta además con una norma transitoria que prevé la reincorporación de los empleados separados de sus cargos desde el 2006, "si así ellos lo desearan".

La presentación de la UCR sirvió además para que la fuerza expresara su "más enérgico repudio a las agresiones físicas y verbales sufridas por el diputado nacional Claudio Lozano; la licenciada Cinthya Pok y los trabajadores del INDEC", en la Feria del Libro, el domingo último.