ECONOMÍA
El superávit fiscal primario de marzo fue de $ 3.569,5 millones
El Sector Público Nacional registró en marzo un superávit fiscal primario de $3.569,5 millones, en función de una suba de recursos por $21.388,7 millones y un aumento del Gasto Primario de $18.257,5 millones, informó el Ministerio de Economía.
Por su parte, asumiendo el pago de la deuda, marzo arrojó un déficit de 4.366,2 millones de pesos, según la planilla de cálculo publicada por el Palacio de Hacienda en su página web.
En cuanto a los recursos, el crecimiento se sustenta básicamente en el incremento de los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social y en los Ingresos Tributarios, rubro que registró un crecimiento de 39,1 por ciento anual en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y 27,8 por ciento en Ganancias.
El Gasto Primario se incrementó en el mes en un 35,7 por ciento, fundamentalmente por las erogaciones realizadas por las prestaciones de la Seguridad Social, las Transferencias Corrientes a personas y empresas privadas y las Remuneraciones.
Las prestaciones de la Seguridad Social crecieron 27,9 por ciento, básicamente por los aumentos de haberes que se otorgan dos veces al año por la Ley de Movilidad Jubilatoria y por la mayor cantidad de beneficiarios.
Esto significó 5.595,4 millones de pesos más que en el mismo mes del año pasado, que equivale a más de 2 millones de jubilaciones mínimas.
Las Transferencias Corrientes al Sector Privado aumentaron en un 54,4 por ciento por las políticas de protección social. En particular, las Asignaciones Familiares (incluyendo la Asignación Universal por Hijo) se duplicaron respecto del mismo mes del año anterior, impulsadas por el aumento de la Asignación Anual por Ayuda Escolar, que pasó de 170 pesos a 510 pesos.
Finalmente, se destacan las transferencias destinadas a financiar obras de infraestructura en salud, educación, caminos y vivienda en provincias y municipios del país con la afectación del 30% de los recursos del Tesoro Nacional, obtenidos por derechos de exportaciones sojeras y sus derivados.
Fuente: Ámbito.com