Elecciones en Madrid: ganó el PP y Pablo Iglesias se retira de la política
Los principales dirigentes del Partido Popular (PP) de España celebraron este martes la victoria de la fuerza en las elecciones de la Comunidad de Madrid, un resultado que consideraron “un triunfo de la libertad” y un "primer paso" de cara a las próximas elecciones nacionales. El líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, reconoció su derrota y anunció que se retirará de la política partidaria.
El diputado Pablo Casado, presidente del PP, y la presidenta de la Comunidad de Madrid y aspirante a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, hablaron ante una multitud frente a la sede partidaria a horas de cerrarse las mesas y cuando las encuestas boca de urna y un escrutinio avanzado mostraban un triunfo rotundo.
“Ha ganado una forma de hacer política; ha ganado la libertad. Y ha perdido la política de la confrontación, de la crispación. Ha ganado la concordia y la convivencia”, remarcó Casado.
El dirigente recordó especialmente a las familias de víctimas del coronavirus y a quienes sufren los estragos económicos de la pandemia, y consideró que el resultado es una muestra de que “se le puede ganar a (el jefe de Gobierno, Pedro) Sánchez”.
Para Casado, “hay partido, hay futuro, hay esperanza, hay ilusión, y hay una sociedad que quiere un cambio en España”.
La palabra de Isabel Díaz Ayuso tras su victoria en Madrid Díaz Ayuso, afirmó que “hoy ganó la libertad y Madrid es libertad” y que es “también el respeto a las diferencias, porque no se puede hablar por todos, cerrar todo”, una de las tantas referencias a las diferencias en la gestión de la pandemia.
También pronosticó un futuro oscuro para el partido socialista PSOE de Sánchez, al advertir que “la forma de gobernar con soberbia e hipocresía desde la Moncloa (sede del Ejecutivo) tiene sus días contados”, en abierta crítica al jefe de Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, a quien quisieron identificar como el gran rival de la jornada.
Para Díaz Ayuso, España “empieza en Madrid y el sanchismo no ha podido entrar en Madrid”.
Los números muestran hasta ahora un cómodo triunfo del PP que, aún así, no le alcanza para lograr la mayoría legislativa, lo que obligaría a los conservadores a buscar acuerdos, posiblemente con el ultraderechista Vox.
Pablo Iglesias anunció que se retira de la política
El ex número dos del Gobierno español, líder de la fuerza de izquierda Unidas Podemos y candidato a la Asamblea de Madrid, Pablo Iglesias, anunció este martes que se retira de la política, tras reconocer una contundente derrota a manos del PP.
“Dejo todos mis cargos. Dejo la política entendida como política de partido e institucional”, aseguró el dirigente frente a sus seguidores en el bunker electoral en Madrid.
Iglesias había renunciado a la vicepresidencia segunda de España el 31 de marzo pasado, justamente con el objetivo de ganar la alcaldía de Madrid, pero cosechó solamente el 7,21% de los votos (10 escaños), contra el 44% del PP.
Unidas Podemos sacó incluso menos votos que Más Madrid, otra opción de izquierda, que quedó en segundo lugar con el 16% de los votos. A nivel nacional, Más Madrid, con el nombre de Más País, es liderada por Íñigo Errejón, que hasta 2019 fue una de las figuras de Podemos y que dejó el partido en una interna con Iglesias, con lo cual su situación quedó todavía más debilitada tras el resultado de este martes.
"Yolanda Díaz va a determinar el futuro de la izquierda en España en los próximos años", anunció Iglesias sobre quien será su sucesora en el liderazgo de Unidas Podemos y que es desde hace un mes vicepresidenta tercera del gobierno nacional español.
El panorama en España tras las elecciones en Madrid
Pese que el oficialismo a nivel nacional Pedro Sánchez golpeado con este resultado, el gran perdedor de la jornada sería la fuerza liberal Ciudadanos, que no llegaría al umbral del 5% de votos necesarios para empezar a sumar escaños, por lo que pasaría de tener 26 diputados locales a ninguno.
Aunque aún no estará claro si el PP necesitará a Vox para gobernar, los resultados fueron celebrados como una victoria contra la izquierda por la fuerza de extrema derecha.
"Los madrileños han dado la espalda a Podemos y no ha conseguido llevar la violencia ejercida contra nosotros durante la campaña a los colegios electorales", escribió en Twitter el vicepresidente primero de Vox, Jorge Buxadé, y luego lo repitió frente a sus seguidores en el bunker electoral.
El nuevo Poder Legislativo de la capital española asumirá el 8 de junio próximo y tendrá como máximo 15 días para proponer el nombre del próximo presidente del Gobierno local.
Fuente: Diario BAE