POLÍTICA ECONÓMICA

"Eliminar las retenciones significa pérdidas por $ 78.000 millones"

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a negar una baja o eliminación en las retenciones agropecuarias y cuestionó a los dirigentes de la oposición que promocionan esa medida económica como parte de las campañas electorales de cara al 2015.

"Los candidatos del FAUnen y el Frente Renovador promocionan medidas para llegar al gobierno, pero las decisiones que ellos pretenden tienen impacto desde el punto de vista fiscal", alertó Capitanich en su habitual conferencia de prensa matinal. "Dicen que bajarán o eliminarán las retenciones, y eso significa una pérdida de $ 78.000 millones en recursos", advirtió.

En ese marco, el funcionario remarcó las posibles consecuencias que arrastrarían esa medida. "Si eso sucede la inflación mensual estaría en el 5%; habrían un impacto en la tarifas, como la luz, subiría 380%; se agudizaría el déficit fiscal y aumentaría la deuda; el impacto sería tremendo en la calidad de vida de los habitantes: eliminar las retenciones del trigo implica una suba directa del precio del pan", sostuvo.

Asimismo, cuestionó otras propuestas. "Lo que proponen los candidatos de la oposición con el 82% móvil es eliminar 900.000 jubilados en la Argentina; proponen eliminar la Asignación Universal por Hijo (AUH); incrementar la tasa de inflación; pulverizar el ingreso de los trabajadores, y pérdidas significativas para las provincias, porque esa perspectiva de (bajar las retenciones), implica una pérdida de 12.000 millones de pesos por año" para los distritos del interior.

"Nosotros tenemos absoluta claridad para debatir con profundidad cada una de estas decisiones", lanzó Capitanich, y agregó que "en definitiva, la oposición quiere destruir las bases de una modelo que generó desarrollo con inclusión social, y soberanía en la toma de decisiones".

Antes, el jefe de Ministros replicó las críticas del exvicepresidente Julio Cobos, que en su lanzamiento por el FAU aseguró que en el país no existe la división de poderes. "Es muy preocupante para un candidato presidencial desconocer la división de poderes y la constitucional, que establece un sistema republicano, representativo y federal", señaló.

"La Argentina tiene claramente división de poderes. La Presidente es jefa de la administración y de gobierno, lo mismo ocurre con el Congreso y el Poder Judicial", aclaró Capitanich.

En ese marco, recordó la selección de los nuevos jueces de la Corte Suprema que encaró el exmandatario Néstor Kirchner en 2003. "En general el sistema ha sido trasparente y se redujo a cinco los miembros de la Corte, y paralelamente funcionan todas las instituciones", subrayó.

"Pretender decir que no hay división de poderes constituye una perspectiva errática, de permanente de oposición al Gobierno, que pretende enlodar la gestión de líderes políticos que han promovido la calidad institucional. ¿Cobos no fue Vicepresidente con mandato constitucional hasta 2011? Decir eso es poco menos que una falta de seriedad respecto de las facultades y las leyes constitucionales", enfatizó el exgobernador del Chaco.

Fuente: Ámbito.com