Eliminar las retenciones tendría escaso impacto en la recaudación del Estado, para la Sociedad Rural

La Sociedad Rural Argentina (SRA) consignó hoy que "eliminar las retenciones tiene un escaso impacto para las arcas del Estado".

"Mientras que para el productor significaría una importante recuperación de la competitividad que perdió como consecuencia de las equivocadas políticas agropecuarias y macroeconómicas que se llevaron adelante en los últimos años", sostuvo.

Los directivos de la SRA analizaron que "si dividimos la recaudación del Estado en los 304 días que transcurrieron hasta el 31 de octubre (última publicación de Afip), verificamos que la recaudación por las retenciones de trigo, representan 0,4 días de la recaudación total".

"En el caso del maíz, es 0,7 días y si hablamos del girasol, la incidencia es ínfima: 0,01 días. Es decir, que las retenciones a estos tres granos, representan la recaudación de un día", dijeron.

Las retenciones a las exportaciones de trigo son del 23% de su precio, en el caso del maíz están en 20%, y en el girasol se mantiene en 32%.

Esto significa, según el análisis, que "mientras que el costo que debería asumir el Estado al quitar las retenciones a estos productos es prácticamente nulo, la devolución de competitividad para cada una de estas actividades es muy relevante".

Respecto de la soja, la evaluación aclaró que "tanto por el volumen de producción, exportación y el nivel de retenciones que tributa (35% de su valor), eliminar las retenciones a la oleaginosa tiene un impacto algo mayor que el que tiene en el resto de los granos".

"Sin embargo, la recaudación por los derechos a la exportación de la oleaginosa representa 2,14 días, según los datos de la Afip, al 31 de octubre", afirmaron.

Al analizar todo el complejo sojero son 12 días de recaudación (7,9 pellets y 1,71 de aceite de soja): "En total, estamos hablando de menos del 5% de la recaudación", afirmaron.

La incidencia de las retenciones a la carne vacuna en la recaudación total también "es mínima: no llegan a un día entero", expresaron.

Del total de impuestos, éstas representan la tributación de 0,3 días: "A pesar de que las retenciones a la carne vacuna alcanzan el 15% del valor de ese producto, las políticas restrictivas en materia de comercio exterior de carne que llevó adelante este gobierno redujeron las exportaciones en un 53%, de 2008 a 2014, y llevaron a que se perdieran 12 millones de cabezas de ganado, cerca de 140 frigoríficos y 20 mil trabajadores de la carne quedaron en la calle", afirmaron.

"En cuanto a las economías regionales, también estamos hablando de una incidencia ínfima en la recaudación total: 0,02 días", evaluaron.

Fuente: NA