POLÍTICA ECONÓMICA
Emiten dictamen favorable al proyecto de reforma de la ley penal tributaria
El plenario de las comisiones de Legislación Penal y de Presupuesto de la Cámara Baja emitió hoy dictamen favorable al proyecto de reforma de la ley penal tributaria por el cual, entre otros aspectos, se cuadriplican los montos a partir de los que se considera el delito de evasión fiscal.
En un trámite que no superó la media hora, el oficialismo consiguió incluso el respaldo con disidencias parciales de los diputados del radicalismo y del peronismo disidente, con lo que el dictamen puede ahora ser tratado en el recinto.
En líneas generales el dictamen establece multiplicar por cuatro los montos a partir de los cuales se considera el delito de evasión fiscal (que en la práctica los actualiza a valor dólar), aumenta las penas para ese tipo de delito e incorpora la penalización de "las personas jurídicas".
Además, agrava las penas para los casos de utilización de facturas falsas, no permite la suspensión del juicio a prueba y crea la figura de adulteración informática (es decir, los cambios mediante maniobras informáticas de cual información de la AFIP) y pena también la evasión a nivel provincial y municipal.
Durante el plenario, la diputada de Unión Por Todos Patricia Bullrich insistió con la posibilidad de incorporar la "probation" en la normativa con el argumento de que delitos como defraudación al Estado por montos de cuatro millones de pesos tienen esa posibilidad, mientras que la evasión por una cantidad menor, como cuatrocientos mil pesos, no cuenta con ese beneficio.
A su entender, se produce "una desigualdad en la ley", pero su petición fue rechazada por el oficialismo, "como dijo la presidenta (Cristina Fernández) se trata de penar a los evasores".
La denarvaeizta Natalia Gambaro pidió analizar el tema de "probation" y de la "extinción de la acción penal y el pago" de la deuda. En cambio, el oficialista riojano Jorge Yoma consideró que "se trata de un muy buen proyecto" y afirmó que es "correcto excluir la probation" de la normativa.