Empleados bancarios no trabajarán el 7 de agosto
El sindicato de La Bancaria anunció ayer un paro nacional por 24 horas sin atención al público para el próximo 7 de agosto en reclamo por el alcance del Impuesto a las Ganancias y contra las patronales del sector, a las que acusaron por no cumplir con la paritaria y por "burlar" la reciente conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo días atrás.
Por medio de un comunicado que se difundió ayer, el sindicato que encabeza Sergio Palazzo, denunció en primer término que "se ha burlado la conciliación obligatoria al no haber vías de solución a nuestros reclamos". En segundo lugar, el gremio argumentó que "el peso del impuesto a las Ganancias, que castiga a ingresos salariales que no son ganancia, se agrava por la falta de actualización del mínimo no imponible" y por el congelamiento de la tabla de alícuotas desde 2000. La tercera pata del reclamo señala que los bancos "no están respetando íntegramente el Convenio Colectivo ni los acuerdos salariales suscriptos en abril".
El comunicado que lleva la firma de Palazzo añade como agravantes que "mientras nos niegan la reforma tributaria que la economía y el estado necesitan, se alienta la evasión tributaria" con blanqueos y en función de un mercado inmobiliario "que impone pagos en dólares, abriendo paso a las operaciones en negro", denunciaron.
En diálogo con Tiempo Argentino, el secretario de Prensa de La Bancaria, Eduardo Berrozpe, limitó un freno de la medida a una solución concreta de los privados antes del 7: "la pelota ahora la tienen ellos", graficó.
"Es necesario una reforma financiera del país, más allá de Ganancias, por los recursos que necesita el Estado para funcionar adecuadamente", consideró Berrozpe, quien puso al mismo tiempo de relieve el rol de las empresas en relación con el tema: "no puede ser que tengamos una evasión tributaria del 40%, que haya depósitos afuera del país sin pagar impuestos o que compensemos la fuga de capitales con blanqueo", ejemplificó.
Si los banqueros son la principal oposición a una reforma financiera "entonces que se hagan cargo y compensen a los trabajadores porque Ganancias afecta el poder adquisitivo" de los bancarios, finalizó el vocero del sindicato.
Tiempo consultó por su parte a varios voceros del sector privado quienes eligieron la reserva teniendo en cuenta la distancia con la fecha elegida para la medida. Fuentes gubernamentales adoptaron la misma posición ante el llamado de este matutino, si bien remarcaron que "la conciliación obligatoria sigue vigente".
El paro del 7 de agosto, agregó el documento de los bancos, será "con concurrencia al lugar de trabajo" y convocatoria a concurrir a las movilizaciones que se organicen en el marco de la protesta. En abril pasado, La Bancaria acordó un incremento del 31% con las cámaras que nuclean a los bancos (ABA, ADEBA, ABAPPRA, ABE). Sin embargo, los trabajadores apuntan que con el alcance de Ganancias el 95% de los bancarios perdió 5 puntos del porcentaje salarial negociado.
Fuente: Info News