LABORAL
Empleados legislativos se suman al SARHA
La herramienta impulsada por Ricardo Echegaray constituye la implementación del "legajo electrónico" para los trabajadores y permite ahorrar papeles, optimizar tiempos, brindar transparencia en el manejo de la información y posibilita la aplicación de numerosos controles.
Con la puesta en producción total de la Imprenta del Congreso de la Nación se logró que el Poder Legislativo de la Nación compuesto además por los trabajadores de la Honorable Cámara de Senadores, el Honorable Cámara de Diputados, la Auditoria General de la Nación, la Dirección de Asistencia Social (Obra Social) y la Biblioteca del Congreso e Imprenta del Congreso adopten la filosofía de gestión SARHA cedida por la AFIP, tanto en materia de gestión de recursos humanos como en materia gestión de liquidación de haberes.
Esto representa que los 15.370 empleados del Poder Legislativo se encuentran bajo el esquema SARHA", sintetizó la subdirectora general de Recursos Humanos de la AFIP, María Siomara Ayerán al tiempo que recordó que la implementación se inició en el año 2010 con la Honorable Cámara de Senadores y continúo en forma gradual hasta sumar al Poder Legislativo en su conjunto.
"Gracias a este sistema, el Estado se ahorra millones de pesos por el pago de software, de licencias y consultorías privadas", concluyó Ayerán y agregó que este de "legajo online" permite consultar desde el trabajo, desde el hogar y hasta también a través del teléfono celular.
Cada vez más organismos se suman al SARHA
La implementación de la filosofía de gestión SARHA comenzó en el año 2005 y a la fecha 21 organismos que pertenecen a los tres poderes se encuentran bajo el mismo esquema de gestión y liquidación de haberes, contando con ello una misma lógica de trabajo, transparencia de la información y ordenamiento de tareas. Los organismos en cuestión son: Banco Central, PAMI, Cancillería, , Poder Judicial de la Pcia de Río Negro, Jefatura de Gabinete, Ministerio de Justicia, Senado de la Nación, Auditoría General de la Nación, Ministerio de Seguridad, UIF, INDEC, Presidencia de la Nación, Diputados, Secretaría de Ambiente, Cons. Nac. De Coordinación de Políticas Sociales, SEDRONAR, Biblioteca del Congreso, Obra Social del Congreso (DAS), Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos e Imprenta del Congreso. Encontrándonos en la actualidad implementando en la TV Pública (canal 7 y 12) y en Radio Nacional (51 emisoras de Radio).
Fuente: AFIP - Diálogo Fiscal