COMERCIO

Empresa láctea comercializa productos con precios impresos en los envases

La idea implementada por el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de exigirle a las alimenticias la impresión del precio del aceite en el packaging volvió a rondar en la cabeza de los actuales funcionarios, luego de la reciente campaña de Danone “Precios Claros” a partir de la cual la compañía comercializa 16 productos representativos de su portfolio con los precios impresos en los envases.

Aunque desde la empresa afirmaron que se trata de una estrategia comercial para retomar la fidelización con el consumidor por la gran dispersión de valores a los que se encuentran sus productos en los distintos puntos de venta, la campaña resultó funcional al Gobierno en su deseo de controlar los márgenes de las cadenas de comercialización y proteger el bolsillo del público. En un encuentro con el titular de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, que mantuvieron días atrás, el secretario de Comercio Augusto Costa, le trasmitió la gran aceptación que había tenido con la presidenta Cristina Fernández la campaña “Precios Claros” de Danone, lo que disparó el temor en el resto de las alimenticias de que el Gobierno busque replicar esta estrategia. Costa ni mencionó esta posibilidad en el encuentro, pero las empresas no olvidan de que la impresión del precio en los envases había sido propuesto en el primer borrador de la campaña oficial “Precios Cuidados”.

Luego quedó descartado porque no todas las firmas pueden aplicarlo. “Danone puede hacerlo porque son productos lácteos, de alta rotación, pero no es trasladable a todas, ya que depende del vencimiento de los alimentos y de los canales de distribución”, consideró un industrial de Copal.

Sin embargo, la problemática que llevó a Danone a adoptar esta estrategia comercial la sufren muchísimas empresas, que comenzaron a percibir diferencias notorias entre los precios sugeridos y los que luego establecen los comercios. El director de Asuntos Corporativos de la láctea, Facundo Etchebehere, puso el ejemplo del Yogurísimo con cereales, cuyo precio sugerido era $ 9 y los kioscos y almacenes de cercanía lo comercializan a $ 15. “La de Precios Claros es una estrategia de relación con el consumidor, porque si el precio sugerido no se encuentra en ningún lado, empieza a desalentar su consumo”, explicó Etchebehere, quien señaló que entre enero y marzo percibieron diferencias de hasta 50% respecto del valor propuesto por la empresa y los detectados en los comercios de proximidad.

El compromiso de Danone es mantener los precios de los 16 productos –que incluyen yogures, queso crema y postres– hasta fines de junio, cuando también deberían revisarse los “Precios Cuidados” en función de la variación de costos.

En cuanto al programa oficial, Costa le trasmitió a Funes de Rioja su satisfacción por cómo está evolucionando, aunque descartó revisiones antes de que termine el segundo trimestre. Luego de haberlo instalado en Capital Federal y Gran Buenos Aires, el objetivo ahora es nacionalizarlo lo máximo posible, a partir de acuerdos puntuales con cadenas y almacenes regionales y el ingreso de mayores jugadores fabricantes de los productos incluidos que permitan abastecer mejor el interior y, además, evitar los problemas de desabastecimiento.

Fuente: Cronista.com