ECONOMÍA
Empresarios ven muy dificil cumplir con liquidación de dólares en treinta días
Empresarios consideraron de muy difícil cumplimiento la medida del gobierno que obliga a exportadores a liquidar sus dólares en 30 días debido a que se presentan "una serie de obstáculos en la práctica".
Así lo analizaron hoy los integrantes de la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el habitual encuentro quincenal que se lleva a cabo en la sede de la central fabril.
La mayoría de los directivos, que representan a cámaras sectoriales y del interior del país, plantearon los problemas de la Resolución 142 anunciada por la presidenta Cristina Fernández.
La imposibilidad de cumplir con lo establecido por la normativa provocó que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) paralizara los pagos de reintegros a las exportaciones a unas 10.000 empresas, a modo de castigo.
Por la mañana, el presidente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren evaluó que "con la política cambiaria es necesario poner un poco más de tranquilidad" porque a su criterio "no hay motivos como históricamente hubo en la Argentina para que exista tanta intranquilidad".
Mendiguren dijo "con el Gobierno tenemos los mismos objetivos de aumentar las exportaciones, mantener el nivel de actividad", pero señaló que "tenemos que dialogar más".
Mientras tanto, el gobierno comenzó a ejecutar las excepciones a la resolución 142 que las empresas que se consideraban perjudicadas podían presentar ante la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri.
Paglieri había recibido ya varios cuestionamientos a la medida en el marco de la primera jornada de la alimentación organizada hace ya dos semanas por la COPAL.
En una resolución publicada en el Boletín Oficial, se establecieron plazos de 90 días para Pop Argentina, Molino Argentino, Tovlent, Industria del Plástico y Metalúrgica Alabano Cozzuol, y de 180 días para Gentos y Bedson.

