Empresarios y profesionales tucumanos cuestionan las modificaciones del Código Tributario
Organismos que representan a empresarios y profesionales volvieron a cargar contra la reforma realizada al Código Tributario (CT) a fines del año pasado, ratificada con insistencia por el gobernador, José Alperovich. Además de aseverar que el nuevo CT no necesita ser reglamentado para entrar en vigencia, se mostraron contrariados porque, según deslizaron, la norma tiende a favorecer al Estado. "Por ejemplo, la Dirección General de Rentas podrá embargar los bienes de los contribuyentes sin ningún tipo de control judicial", afirmaron.
Las entidades que firmaron el documento son el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas (Cgcet), Feput, la Sociedad Rural, la Unión Industrial, el Centro Azucarero Regional de Tucumán, Capega y el Colegio de Corredores Inmobiliarios, entre otros.
En el texto, los representantes recordaron el anuncio reciente realizado a los medios por la Federación Económica de Tucumán: "(con el Gobierno) hemos acordado no reglamentar el nuevo Código. Tenemos 15 días para llegar a un consenso".
"Es preciso aclararle a la comunidad que el CT no necesita ser reglamentado para entrar en vigencia; más allá de las palabras o expresiones de deseo, al ser una ley sancionada y promulgada, la reforma al Código Tributario está plenamente vigente", aseguraron los profesionales y empresarios en un comunicado.
Además, indicaron que está abiertos para dialogar, en caso de que les abran las puertas para analizar el CT. "Las instituciones que representamos hemos sostenido permanentemente que el diálogo es un elemento esencial para llegar a los necesarios consensos que consoliden el desarrollo de las instituciones de la República, en el marco de una democracia moderna y participativa. Pero los consensos sólo son fructíferos cuando las posiciones se expresan sin temores ni sometimientos, y en el marco del respeto de las diferentes opiniones", aseguraron los organismos.
En ese sentido, indicaron que ya realizaron gestiones para tratar la cuestión. "Hemos pedido al gobernador, José Alperovich, y a los señores legisladores audiencias para debatir estos temas, en un documento donde expresamos en forma precisa y concreta nuestra preocupación por la sanción de la ley modificatoria del Código Tributario, y solicitamos que mediante los mecanismos legales correspondientes se suspenda su vigencia", indicaron.
Por último, aseguraron que la mayoría de los temas que se incluyeron en la reforma ya habían sido objeto de un categórico rechazo a comienzos de 2006 por parte de los colegios profesionales y los empresarios. "Hace por lo menos seis años que declaramos nuestro rechazo a métodos de recaudación que colisionan a con la Constitución", concluyeron.
Fuente: lagaceta.com