ECONOMÍA

Empresas del sector privado anunciaron inversiones por unos $400 millones

En medio de un fuerte debate sobre la participación de ganancias de las empresas con los empleados y de advertencias sobre la falta de seguridad jurídica que presenta el país, empresas del sector privado anunciaron esta semana inversiones por unos $400 millones, aperturas de nuevos locales, remodelaciones y ampliaciones de producción y puntos de venta. Los anuncios se diversifican por todo el territorio argentino y abarcan desde la industria hasta el comercio y los servicios, correspondiendo tanto a grandes compañías como a pequeñas y medianas empresas.

La industria. En el sector industrial, se conoció durante la semana que Goldmund SA -representante de la marca Peabody- en alianza con Albano Cozzuol -empresa nacional de inyección de plástico- comenzará a producir planchas a vapor en el país, productos que hasta hoy se importaban. Para concretar este sueño, las empresas realizaron una inversión conjunta de $4 millones en la primera línea de producción, sumando 30 puestos de trabajo a los 800 que emplea Cozzuol en sus 4 plantas de La Plata, Buenos Aires. El proyecto contempla sumar 3 líneas de producción y emplear a 100 trabajadores adicionales, llevando la producción mensual a 40.000 unidades por mes, con una inversión total de 16 millones de pesos.

Otro de los anuncios más destacados de esta semana correspondió a la empresa Coca Cola Femsa -firma de capitales mexicanos embotelladora de productos de la multinacional de gaseosas- que inauguró una planta de distribución en el Mercado Central de Buenos Aires, desde la que abastecerá el 50% de la demanda bonaerense. Desde el 15 de octubre, la planta funcionará al 100%, con 160 rutas de distribución. La obra requirió una inversión de $96 millones y generará unos 600 puestos de empleo (entre operarios, choferes y administrativos). De esta manera, la compañía consolidó un volumen de inversión acumulada (desde 1994) de u$s 691 millones en el mercado local.

Otro anuncio importante correspondió a PSA Argentina (Peugeot-Citroën), que inauguró su primer centro de investigación y desarrollo industrial, con una inversión de $25 millones y que ocupa a 750 personas, entre ingenieros y técnicos especializados. Allí, la firma llevará adelante la ingeniería de productos y procesos para distintos proyectos.

Por su parte, Samsung informó que ampliará su producción y gama de artículos electrónicos que fabrica en Tierra del Fuego y que tiene bajo análisis la posibilidad de comenzar a fabricar lavarropas en la Argentina. La filial local de la firma de origen coreano ya está ampliando su producción de equipos de aire acondicionado, monitores LCD, televisores y celulares en Tierra del Fuego, y se dispone a fabricar cámaras digitales, notebooks y microondas. Sólo para la ampliación de la capacidad productiva de las plantas con las que está asociada, Samsung realizará una inversión de casi $40 millones (u$s10 millones). Siempre en el mundo de la industria, Yamaha Motor Argentina inauguró la línea de pre-producción de la serie FZ16 en su planta ubicada en la localidad de Ituzaingó. En enero de 2011, comenzará con la etapa de producción para ampliar su portfolio de productos y sumar su tercer modelo nacional.

Las buenas noticias llegaron también al centro del país. En Córdoba, en el complejo industrial de Magneti Marelli, Conjuntos de Escape quedó inaugurada con una nueva línea de producción dedicada a la fabricación del colector tubular de gases con convertidor catalítico, que equipará a los modelos Palio y Siena de Fiat Auto, también aplicable a vehículos de otras compañías. Este nuevo producto por primera vez se produce en la Argentina y demandó una inversión total de $4 millones, recibiendo los beneficios de la Promoción Industrial de Córdoba.

En tanto, Mendoza fue escenario de la presentación del Corredor Bioceánico Aconcagua, por parte de la Corporación América. Esta iniciativa permitirá una integración física y comercial con Chile y prevé una inversión total de 3.000 millones de dólares. Se trata de un sistema de integración ferroviaria que unirá los océanos Atlántico y Pacífico y cruzará las principales ciudades y centros productivos y comerciales de la Argentina y Chile.

Entre las Pymes. En Rosario se conocieron anuncios de inversión por $20 millones en la planta de electrodomésticos de capital nacional, Liliana. Se trata de una primera etapa en la se completará la instalación y puesta en funcionamiento de una nueva planta de producción, en Granadero Baigorria, Santa Fe. El proyecto, que se ejecutará en 2011, contempla la creación de una planta industrial para reestructurar el proceso de producción, que hoy se desarrolla entre la fábrica del barrio Alberdi de Rosario y las cinco plantas satélites, también asentadas en esa ciudad. Liliana es una empresa familiar, que concentra 400 empleos directos y otros 400 en forma indirecta.

También dentro del mundo PyME, Hormi-Losa anunció la inversión de $500.000 en su nueva campaña de comunicación para constructores. El objetivo es difundir una nueva cultura entre todos los constructores: las losas de hormigón premoldeado son materiales con tecnología del Siglo XXI. Hormilosa, es una empresa nacional, dedicada a la fabricación y comercialización de losas premoldeadas de hormigón liviano. Actualmente, provee a cooperativas, planes federales y escuelas públicas.

Comercio. En el sector comercial, Vital -empresa de distribución mayorista de productos de consumo masivo - anunció la inversión de $7 millones para la renovación de sus sucursales de Abasto, Burzaco y San Justo. Las obras abarcan los sectores de frío y el mejoramiento del layout, con el fin de incorporar nuevas categorías de productos. Por su parte, Diarco -también empresa del sector mayorista- inició el proceso de finalización de las obras de un nuevo local en la ciudad de Viedma, Río Negro. Con esta apertura -prevista para fines de septiembre y en la que invirtió $3,5 millones- la compañía alcanzará un total de 31 bocas en 13 provincias. En Viedma estima crear empleo directo para más de 50 familias de la zona, sin contar otros 100 puestos de trabajo indirecto.

En el sector minorista, Walmart inició la construcción de 10 nuevas obras, que realizará el Grupo Bautec. Las instalaciones están en distintas etapas de ejecución y se emplazan en Comodoro Rivadavia (Chubut), Paraná (Entre Ríos), Bariloche, Viedma y Cipolletti (Río Negro), Tres de Febrero, José C. Paz y Moreno (Buenos Aires), Villanueva (Córdoba) y Villa Mercedes (San Luis). Para las obras, Grupo Bautec destina un total de $10 millones para completar el plan de renovación tecnológica y de equipamientos, y lleva invertidos más de $20 millones en la ampliación de su capacidad productiva.

Salud. El sector de la salud no quedó fuera de los importantes anuncios. CRIBA informó que finalizó la construcción del Centro de Imágenes Moleculares en el predio de FLENI de Escobar. Un proyecto hospitalario que requirió una inversión de $38 millones en obra civil.

(El Argentino)