ECONOMÍA

Empresas energéticas acumulan pérdidas por $ 1.000 millones en sólo seis meses

Las mayores empresas energéticas del país concentraron pérdidas por $ 859 millones durante los primeros seis meses de este año. La cifra representa un 147% más contra el resultado de igual período de 2011, cuando el rojo fue de $ 347.5 millones.

Pero estos números, se suman otros $ 150 millones que también perdieron otras empresas más chicas del sector que operan en las provincias. Así, el rojo global araña los $ 1.000 millones, una cifra que evidencia la profundidad de la crisis que sufren tanto energéticas como gasíferas, atadas a tarifas congeladas desde hace 12 años, a constantes subas de costos y a una falta de planificación por parte del Gobierno para definir el horizonte de este sector.

Ni los casi $ 12.000 millones que el Estado les distribuyó como subsidios en estos primeros seis meses logran ponerle un freno a la sangría financiera que padecen generadoras, transportadoras y distribuidoras tanto de energía como de gas.

Todas soportan el mismo panorama desalentador. Sólo hace falta revisar los estados contables de las más representativas de un sector considerado estratégico por el Gobierno. Así se observa cómo los números de Transener, Endesa Costanera, Edesur, Edenor, Metrogas, Camuzzi, Gas Ban y Transportadora de Gas del Norte (TGN), entre otras, tienen el mismo color como denominador: el rojo.

Sólo Transportadora de Gas del Sur (TGS) queda afuera de este pelotón. Pero lo hace gracias a su negocio de producción y venta de líquidos de gas natural (LGN), que subsidia los problemas que también sufre con el transporte de gas.

Entre enero y junio, el ranking de empresas con mayores pérdidas lo encabeza Edesur, con $ 279,5 millones contra $ 164,6 millones de igual semestre de 2011. La sigue Endesa Costanera, con $ 198, 8 millones ($4,3 millones de ganancia en 2011). En tercer lugar aparece TGN, con $ 140,8 millones ($ 33,4 millones en 2011). Fuera del podio, se ubicaría Edenor, que presenta hoy su balance, pero que todo hace estimar que su pérdida será aun mayor a los $ 94,5 millones del año pasado. En quinto lugar está Empresa Distribuidora La Plata (Edelap), con $ 106.6 millones ($ 47,4 millones de 2011). Sexta aparece Metrogas, con $ 55 millones ($ 17,7 millones en 2011). Luego, Transener, con $ 33 millones ($ 14,9 millones en 2011); Camuzzi con $ 47,4 millones ($ 13 millones en 2011); y Gas Ban, con $ $,7 millones ($ 5,1 millones).

Afuera quedó TGS que presentó ganancias por $ 100 millones este semestre, y otras $ 134 millones el semestre de 2011. Así y todo, su rentabilidad cayó 25%. Además, el transporte de gas sólo representa el 28% del total. El resto, lo genera la producción y venta de gas natural líquido.

Agotamiento de la caja operativa, concurso preventivo de acreedores, default y temor a la quiebra son las principales frases que voceros de estas compañías vienen utilizando en los últimos tiempos para graficar tanto la coyuntura que les toca vivir como el futuro cercano.

Según empresarios consultados por El Cronista, no existen muchas variantes para mejorar el panorama. Algunos siguen animándose a pedir aumentos de tarifas, mientras que otros, más realistas, reclaman subsidios, reducción de algunas tasas impositivas o hasta poder pagar en cuotas las deudas con Cammesa, la empresa encargada de comprar energía eléctrica a los que la generan y venderla a los distribuidores.

Mientras tanto, una supuesta comisión encabezada por Axel Kicillof, el viceministro de Economía, estaría elaborando un documento sobre la situación del sector energético y de cada empresa en particular. Para eso, viene pidiendo información a cada compañía, aunque hasta ahora no se conoce el resultado de esta tarea, y entre las empresas advierten que los tiempos se van agotando.

Fuente: Cronista.com