FINANZAS

Empresas toman dinero a 17,5 por ciento mediante cheques y lo colocan en plazo fijo a casi 30 por ciento

El mismo día en que el Banco Central dio a conocer la línea de cheques subsidiados al 17,5%, las grandes mesas de dinero de la City vieron el negocio, y empezaron a ofrecer a sus grandes clientes que tomen esa línea para descontar valores de multinacionales. Luego, las cuevas les pagaban varios puntos más sobre esa tasa, para conseguir dinero barato. “Incluso, hay casos de empresas que se hacen el rulo”, ejemplifica el presidente de un banco extranjero, y pasa a detallar la operatoria: “Descuentan cheques al 17,5% anual y ponen ese dinero en un plazo fijo a casi el 30%. De este modo, ganan más de un 10%, pero nosotros no tenemos cómo detectarlo. Encima, para los bancos es un negocio a pérdida, ya que pagamos casi 30% por depósitos a un promedio de 45 días y nos obligan a prestar plata al 17,5% a un plazo de 180 días en los cheques y a cuatro años en los créditos”.

Para Alejandro Banzas, de Reporte Económico, la circular aplica a mantener financiamiento con destino al capital de trabajo, de modo de atemperar un escenario receso o evidente: “Se observa que el Banco Central amplía su actitud regulatoria, pero aún no ha hecho foco en las empresas en etapa de nacimiento, que sería aún más riesgoso para las entidades. El desafío está en alcanzar a profundizar la bancarizacion, que tenga consecuencias favorables en la baja de costos. Al no poder postergar cupo para el segundo semestre, implica más presión para que los bancos coloquen más de esta modalidad y no especulen de cumplir con el cupo en otro tipo de crédito. Debido a las tasas altas en capital de trabajo (cheques y adelantos en cuenta corriente) el BCRA exige algo más en cheques para que las pymes soporte mejor la coyuntura con descuento de cheques a tasa fija del 17,5%”.

Fuente: Cronista.com