ECONOMÍA
En 2012, Argentina duplicará la exportación de autos a Venezuela
Las relaciones comerciales entre la Argentina y Venezuela son cada vez más estrechas y muestra de ello son los acuerdos firmados entre Cristina Fernández de Kirchner y Hugo Chávez, por un total de de 1.600 millones de dólares. Abarcaron comercio industria, energía, ciencia y tecnología, viviendas y alimentos, y entre ellos se destacó incrementar a casi al doble la cantidad de autos que exporta al país caribeño hasta 13.500 vehículos en 2012, unos u$s215 millones de dólares, al tiempo que tendrá prioridad al momento de vender maquinaria, equipos, implementos e insumos industriales argentinos por sobre similares productos provenientes de otros países.
Los acuerdos sellados abarcan desde la apertura de nuevos mercados y la instalación de empresas argentina en territorio venezolano a la explotación petrolera, transferencia de tecnología en vivienda y el suministro de alimentos. Entre ellos, se destacó el nuevo cupo para la venta de automóviles. En 2010, la Argentina le había vendido a Venezuela unos 5.000 automóviles, cifra que elevó a 7.000 este año, y llegará a 13.500 el año próximo.
Asimismo, ambos gobiernos firmaron un entendimiento de cooperación para fortalecer la integración comercial e impulsar la ampliación de mercados regionales y extraregionales para los productos de los dos países.
Por su parte, ocho pymes argentinas fabricantes de cocinas, ascensores, productos de higiene personal, cueros y de subproductos cárnicos acordaron con representantes de la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela S.A (CORPIVENSA ) participar en proyectos que implican la exportación de bienes finales y servicios industriales por 200 millones de dólares.
En lo que hace al área energética, los acuerdos incluyeron un estudio conjunto para Campos Maduros en la venezolana PDVSA y la argentina YPF S.A. en el área de Loma Amarilla (Neuquén, Argentina) y un estudios de factibilidad en materia petrolera. Mientras que en ciencia y tecnología, se convino la posible instalación en Venezuela de fábricas socialistas, bajo la modalidad "producto en mano", con la participación de empresas argentinas. Adicionalmente, se suscribieron nueve actas de compromiso para la instalación de fábricas en Venezuela de productos de higiene personal, electrodos, ascensores, calentadores, cocinas, interruptores eléctricos, plantas de procesamiento de residuos de harina de maíz y de cuero, como así también de aprovechamiento de subproductos cárnicos y de residuos vegetales, entre otros acuerdos.
En vivienda y hábitat se acordó la cooperación argentina en el desarrollo del plan habitacional, "Misión Vivienda", llevado adelante por el gobierno venezolano, como así también la instalación de líneas de producción de materiales para la construcción. Además de un entendimiento para el suministro de alimentos por parte de la Argentina tendiente a garantizar la soberanía alimentaria de Venezuela en productos como carne bovina, pollo, leche en polvo, maíz amarillo y arroz blanco, entre otros.
Productos importados sumaron u$s74.000 M
Las compras al exterior marcarán un récord de u$s74.000 millones, pese a la aplicación de licencias no automáticas, que podrían haber representado un "ahorro" de u$s3.000 millones en el mejor de los casos, según los importadores.
Después de que Cristina Fernández arengara a los empresarios a que no importen "ni un clavo", el presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santisteban, estimó que la declaración correspondió a una "expresión de deseo", pero evaluó que para que eso pase deberá verse una alta tasa de inversión para sustituir importaciones.
Por otra parte, el directivo indicó que por las importaciones de energía y combustibles, se perdieron u$s7.400 millones del superávit comercial entre 2005 y este año. Además, consideró que por la apreciación del tipo de cambio los importadores podrían verse favorecidos pero no dijo que no se están armando stocks ante la incertidumbre sobre la actividad local e internacional.
Fuente: BAE