POLÍTICA ECONÓMICA
En 2013 la Magistratura tendrá $ 35 millones más de crédito que en 2012
Creado en 1994 a partir de la reforma constitucional, el Consejo de la Magistratura de la Nación no sólo se encarga de seleccionar y remover jueces, sino que, entre diversas tareas, también tiene a cargo la administración financiera del Poder Judicial, al que para 2013, en el presupuesto que aprobó la semana pasada el Congreso, se le asignaron recursos por $ 7.126 millones, un 18% más que este año, acorde a la proyección de los últimos años. El dato sorpresivo dentro de ese paquete de dinero es, no obstante, el notable incremento que tendrá el propio Consejo para el año que viene, de un 67,3%, el más holgado de todo el sector.
De acuerdo al listado de actividades centrales de la categoría 01, el órgano recibirá un crédito de $ 87.120.739 en 2013, cuando en el presupuesto del corriente había percibido $ 52.011.862. Porcentualmente, el aumento de los fondos destinados al rubro “Gestión del Consejo de la Magistratura” supera por mucho margen al de años anteriores. Por ejemplo, en 2011 se le habían asignado al Consejo poco más de $ 46 millones, un 13% menos de lo que se le asignó al año siguiente. En cambio, la brecha entre los créditos de 2012 y 2013 trepó a 67,3%.
Consultados por El Cronista, fuentes del Consejo no supieron responder a qué se debe el incremento en los fondos, aunque argumentaron que podía deberse a ajustes relacionados a la inflación o a gastos en personal. El Consejo, mediante un plenario, aprobó el presupuesto del área judicial a fines de agosto, por unanimidad. La comisión a cargo de plantear el anteproyecto fue la de Administración, presidida por Mario Fera, juez-consejero que responde al bloque oficialista.
Dentro del mismo listado de actividades centrales que abarca a la Magistratura, se destaca una fuerte merma en el presupuesto asignado al jurado de enjuiciamiento, que en 2013 recibirá un crédito de $ 4.904.199, casi la mitad del de este año, estipulado en $ 8.508.258. Dicho órgano tiene la responsabilidad de juzgar a jueces nacionales de tribunales inferiores. En comparación con el Consejo de la Magistratura, el máximo tribunal, la Corte Suprema de Justicia, incrementó su presupuesto en poco más del 28% pasando de $ 283,8 a $ 364,5 millones de un año al siguiente.
El Consejo de la Magistratura está compuesto por 13 consejeros provenientes de diferentes ámbitos: seis legisladores nacionales, tres jueces, dos abogados, un representante del Poder Ejecutivo y uno del ámbito científico y académico. Actualmente su gestión se sigue muy de cerca porque es el órgano encargado de elevar el candidato a juez que ocupará el juzgado número 1 del fuero civil y comercial, que tramita la causa iniciada por Clarín al Estado por la presunta inconstitucionalidad de los artículos 41 y 161 de la ley de medios. Sin los dos tercios necesarios para aprobar las ternas para cubrir los juzgados vacantes del fuero, el oficialismo no dio quórum y el plenario se postergó en varias ocasiones. Hoy, cuando al mediodía y a puertas cerradas se reúna la Comisión de Labor, buscará fijarse una nueva fecha.
Fuente: Cronista.com

