POLÍTICA ECONÓMICA
"En Repsol era más importante la mesa de dinero que la ingeniería"
El vicepresidente Amado Boudou defendió la medida lanzada por la presidente Cristina de Kirchner para recuperar el 51 por ciento de las acciones de YPF y remarcó que "en Repsol era más importante la parte de la mesa de dinero que la de ingeniería. No apostaba a que aumente su nivel de producción. Estaba todo apuntado a lo financiero y no a lo productivo".
En declaraciones televisivas, el vicepresidente remarcó que "el miércoles (cuando el tema se trate en senadores) vamos a tener aprobado el proyecto".
Durante la entrevista, Boudou remarcó que "esperamos tener el máximo nivel de apoyo porque es importante que políticas de Estado como es la recuperación del control estratégico a nivel hidrocarburos cuente con el mayor nivel de apoyo posible".
Consultado por las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, contra de la medida impulsada por la Presidenta, Boudou respondió que "la posición del PRO y de Mauricio Macri es la de un país que exporte mucha energía" y eso implica "que aumente el desempleo" y se descuide el crecimiento "de la industria".
Brasil
Por otra parte, el Vicepresidente participó de la apertura del II Congreso Continental de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), en Brasil. Allí pidió a los presentes "compartir el orgullo" por la decisión de Cristina de Kirchner de recuperar el control del Estado en la empresa YPF.
"Quería pedirles primero que nada, que nos permitan compartir con nuestros compañeros de la Argentina el orgullo de poder decirles que nuestra Presidente tomó la decisión de recuperar la empresa petrolera YPF", señaló en medio de los aplausos.
También elogió la conformación y el crecimiento de la Confederación reunida, al afirmar que con su "esfuerzo la CSA está logrando algo que es muy importante en estos tiempos: la unidad en la diversidad", y agregó: "No podemos perder esta oportunidad histórica".
Además advirtió Boudou que "si hay empleo informal no es casualidad, significa que esos compañeros tengan menos dignidad y que el Estado no tenga recursos para redistribuir el ingreso.
La mejor distribución del ingreso también es una herramienta para el crecimiento con inclusión social", aseguró el vicepresidente. Participaron también del encuentro autoridades gubernamentales de Uruguay, Paraguay y Brasil, del mismo modo que lo hicieron delegados de las organizaciones y centrales sindicales afiliadas a la CSA, que suman un total de 59 centrales de 27 países y representan a más de cincuenta millones de trabajadores.
Fuente: Ámbito.com

