POLÍTICA ECONÓMICA

"En la Argentina no fabricamos dólares, tenemos que generarlos por medio de las exportaciones"

La secretaria de Comercio Exterior recalcó que “el gobierno tiene claro el objetivo de sostener el modelo” con más superávit comercial.

En la Argentina no fabricamos dólares, tenemos que generarlos por medio de las exportaciones”, definió ayer la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, recién llegada de su viaje comercial a México, ante empresarios de la industria alimenticia. En el marco de una jornada organizada por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Paglieri aseguró que “el gobierno tiene claro el objetivo de sostener el modelo” y destacó el rol de su secretaría para “sostener el superávit comercial”, impulsar las exportaciones y asegurar la entrada de insumos “con el mantenimiento del nivel de divisas como tema de fondo”, según consideró durante su exposición.

“Cuando faltan dólares, hay corrida; y si hay corrida, no hay gobierno”, explicó la funcionaria al vincular las turbulencias recientes en torno a la moneda estadounidense y la promoción de las ventas de productos argentinos a mercados extranjeros.

Al referirse a los detalles de su viaje a México, Paglieri afirmó que no fue para ejecutar una negociación “sino para vender y para equilibrar la balanza comercial”, que en el vínculo bilateral es desfavorable a la Argentina en U$S 1600 millones. “No hay posibilidad de ‘reciprocidad’ con México: tenemos un déficit de U$S 1600 millones”, según consideró. La funcionaria se reunió el martes a la mañana con 80 empresarios locales de distintos sectores, en tanto que por la tarde mantuvo encuentros separados con autopartistas y terminales de montaje. “Entre junio y julio vamos a tener misiones diversas multisectoriales; ya está asegurada una reunión de autopartistas y para el 28 de agosto otra con supermercadistas mexicanos”, adelantó Paglieri, en tanto que instó a los alimenticios a solicitar oficialmente un encuentro con colegas mexicanos del sector para cuando tengan lugar esos intercambios. Con Brasil, apuntó la funcionaria argentina, “los inconvenientes con Brasil tienen nombre y apellido: industria automotriz y autopartes; y les ofrecimos moneda local para el déficit pero no aceptaron”.

“En el G-20 somos el país que tiene el mayor nivel de importaciones, un cuadro de honor que no nos gusta y que no es sostenible en el tiempo”, señaló la titular de Comercio Exterior. Para la funcionaria, tanto en el G-20 como en México, el país “no debe negociar desde ningún desequilibrio: si hay que plantear la negociación automotriz con Brasil y México, tiene que ser con claridad en los puntos a negociar. Pero va a ser en el marco del equilibrio”, aseguró.

Paglieri también habló de la Resolución 142, que estableció plazos para el ingreso de divisas por operaciones de comercio exterior, cuando señaló que “estamos analizando todos los pedidos de evaluación y encontrando las soluciones”; y destacó el mecanismo de las declaraciones juradas como “un instrumento que nos está permitiendo tener un mapa productivo en tiempo real”, consignó. El titular de COPAL, Daniel Funes de Rioja, destacó la intervención de Paglieri : “No se puede pensar en trabas u obstáculos para sectores de la industria necesitados de insumos; con las DJAI y con la Resolución 142 hemos encontrado una respuesta clara por parte de la secretaria.” El industrial se mostró entusiasmado también con la iniciativa de reducir el déficit en la relación con México: “Si esos U$S 1600 millones pueden ser completados con alimentos y bebidas, allá vamos, estamos dispuestos a participar de esas misiones.”

Fuente: Tiempo Argentino