ECONOMÍA
En la Ciudad de Buenos Aires el crecimiento de la superficie de oficinas alcanza niveles récords
El crecimiento de la superficie de oficinas en la Ciudad de Buenos Aires actualmente alcanza niveles récords. Tal es así que están volviendo a captar la demanda de muchas empresas que, hace unos años, se tuvieron que alejar del centro de la Capital por no tener espacios disponibles para instalarse.
En la actualidad, el escenario es otro y muchas compañías, al ver que hay ofertas concretas a precios competitivos, optan por regresar a la Capital.
Según el último informe del mercado de oficinas realizado por la consultora inmobiliaria Colliers International, en el primer trimestre del 2010, se registró un ingreso de 80.000 m2 nuevos en el mercado de oficinas Clase A y Clase A+. De esta forma, la superficie ingresada en los primeros seis meses superó un 30% la producida durante todo el 2009.
De esta manera, los metros cuadrados destinados al sector corporativo supera la absorción de la demanda de los últimos diez años que es de un promedio de 51.000 m2 anuales.
Es por ello, que lo que sucede hoy en día es que esa superficie aún no es ocupada registrándose un alza en la tasa de vacancia con respecto al año pasado.
“El mercado refleja un claro crecimiento en términos de producción de nuevos edificios, no obstante el defasaje entre la cantidad de construcción y la demanda de espacios determinó un aumento trimestral de 1,9 puntos porcentuales en la tasa de vacancia, la cual alcanzó el 7,8% (edificios A+ y A)”, comentó Juan Pablo Gutiérrez, responsable del área de Oficinas de Colliers International.
Asimismo, la demanda activa se centralizó durante el segundo trimestre en la zona norte del Gran Buenos Aires, zona primigenia donde las empresas buscaron al salir de la Ciudad de Buenos Aires, donde se absorbieron 30.276 metros cuadrados. Luego, le siguen puerto Madero y la zona norte porteña con 14.980 m2 y 12.293 m2 respectivamente. Precisamente la zona norte, este último sector viene ganando terreno tras consolidarse la zona de Belgrano y Núñez, como nuevos polos corporativos.
Debido al ritmo de crecimiento de la construcción de oficinas se espera que la misma continué llegando a un horizonte de 244.000 m2 de edificios nuevos hacia fin de año. Por este motivo, el 2010 podría ser un año récord en superficie ingresada y habrá un impacto en la vacancia del mercado, que llegará al 9%, un porcentaje alto para el sector.
Sin embargo, se espera que la estabilidad económica en las empresas las lleve a ocupar nuevos espacios, luego del 2008 y del 2009, donde la mayoría de las firmas enfrentaron un achicamiento de costos que también alcanzó al principal activo inmobiliario de las firmas que son sus oficinas.
En materia de precios, la ley de oferta y demanda no se respeta en este caso, ya que los valores tendieron a subir un 11,2%, respondiendo a ajustes evidenciados en las zonas de plaza San Martín, Puerto Madero y Zona Norte, los cuales estuvieron entre el 10 y el 18 por ciento.
A modo de ejemplo, se puede observar que el precio de un edificio Clase A+, rondó en promedio los u$s30,3 por metro cuadrado, y un máximo de u$s36 por metro cuadrado.
(El Argentino)