ECONOMÍA
"En las facturas de gas no hay sorpresas ni tampoco aumento de tarifas"
El presidente del Ente Nacional Regulador del Gas, ENARGAS, Antonio Pronsato, aseguró hoy que en las facturas de gas que están recibiendo los usuarios residenciales "no hay sorpresas" ni tampoco "aumento de tarifas".
"Sorpresas no hay. El cobro del Cargo(para pago del gas que se importa) estuvo anunciado por el ministro (Julio De Vido), estuvo publicado, estuvo elaborado y viene siendo estudiado desde el año 2008", afirmó Pronsato.
Señaló que "las facturas de gas que llegaron en estos días, presumiblemente son del período noviembre-diciembre cuando todavía regía para todos los usuarios el cargo 2067, determinado en 2008".
En declaraciones radiales puntualizó que "ese cargo es el que se paga. Se sigue pagando por el gas consumido lo mismo que se pagaba antes. Lo que se ha transparentado ahora en las facturas de gas, es cuánto es el subsidio, que es lo que sale en colorado"
Explicó que "el costo del gas importado aumentó. El Decreto 2067, el Artículo 6º ya preveía esto en el 2008, y decía que si subía o si bajaba tenía que haber un ajuste de este costo de gas importado(o sea del Cargo)".
Agregó que esto es así porque "este costo de gas importado y este real subsidio al consumo, no a las empresas, no a petroleras, ni transportistas, ni distribuidoras sino al consumo, a todos y cada uno de los usuarios, va directamente del Estado Nacional a su domicilio".
El titular del ENARGAS preciso que "Enarsa compra gas y lo inyecta en el sistema y desde hace varios años venimos en franco aumento de disponibilidad de energía por ese gas que se viene inyectando en el sistema".
Agregó, "lo que aparece hoy en colorado es el real subsidio que tuvieron, y hablo en tiempo pasado -consumos de noviembre y diciembre-, y está también ahí lo que tienen que pagar por el Cargo, antes de que se cambiará el sistema de facturación del mismo"
Al respecto informó que lo que se ha hecho es "anualizar el cargo", para que siempre se pague lo mismo, "para que no haya sorpresas, especialmente en invierno cuando hay mayor consumo y entonces se pagaría mucho más".
En cuanto a los "aumentos" en las facturas de gas como publica hoy el diario "La Nación", admitió que "habrá facturas más altas en todos los barrios donde se ha quitado el subsidio. Eso es obvio, pero -aclaró- no es un aumento de tarifa".
Las facturas de usuarios Residenciales del bimestre noviembre-diciembre -no para las de Industriales- "esas facturas tienen la tarifa de, exactamente lo que venían pagando desde el 2008" dijo.
Pronsato insistió, tienen "tarifa, con precio de gas nacional -de productores nacionales-, costo del transporte -nacional- y costo de la distribución -nacional-, esa tarifa justamente es la que no se ha tocado".
Lo que aumentó, y se trasladará al Cargo, es el costo del gas que se necesita importar por una demanda en constante crecimiento.
Para Pronsato, "el usuario va a pagar, justamente lo que se ha determinado que es: ´anualizar´ el consumo que ha tenido y que tendrá, del costo de ese gas".
Admitió que "si ese precio varía, varía el costo del Cargo que se había impuesto en el año 2008, y el cambio es que se lo ha anualizado, precisamente para amortiguar el mayor impacto en invierno".