INTERNACIONAL

En los primeros tres meses del 2012 Italia deberá refinanciar € 40.000 millones

Italia enfrentará al mercado por última vez en el año precisamente mañana. El Gobierno italiano saldrá al colocar deuda, lo que podría ser el parámetro de lo que sucederá en 2012. Concretamente buscará colocar entre 5.000 y 8.500 millones de euros en bonos a 3 años. Los rendimientos de los bonos italianos se mantenían en torno al 7% anual, niveles desde ya muy elevados, que podrían precipitar un rescate.

Pero Italia no podrá dar la espalda al mercado en 2012. El Tesoro italiano celebrará en el primer trimestre de 2012 cuatro emisiones de bonos por un importe mínimo total de 40.000 millones de euros, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia en un comunicado. En concreto, pretende colocar 9.000 millones de euros en las subastas que se celebrarán el 31 de enero, cuando emitirá bonos con vencimiento a dos años, y el 1 de marzo, cuando subastará bonos a tres años.

Por su parte, el 1 de febrero emitirá bonos con fecha de vencimiento en 2017 por importe mínimo de 10.000 millones de euros, mientras que subastará al menos 12.000 millones de euros en bonos a diez años el 1 de marzo.

Asimismo, el Ministerio italiano también añade que se podrán realizar nuevas emisiones en el primer trimestre, además de las cuatro anunciadas, según las condiciones de mercado. En este misma línea, explica también que si las condiciones de mercado lo permiten el Ministerio se reserva el derecho a reabrir instrumentos de deuda a medio y largo plazo, tanto nominales como ligados a la inflación, para garantizar la eficiencia en el mercado secundario. La prima de riesgo del bono italiano a diez años con respecto a su homólogo alemán se encuentra actualmente en los 501,7 puntos básicos.

Otros países también enfrentan fuertes vencimientos de deuda. Y es que en el primer trimestre de 2012 los Estados comunitarios deben refinanciar más de medio billón euros, casi la mitad de los vencimientos que se producirán en todo el ejercicio. De hecho, en el mes de enero se concentrará la mayor emisión de deuda pública europea del próximo año, más de 170.000 millones. Gran parte de esos vencimientos al inicio de 2012 corresponden sólo a cuatro países: Francia, Italia, Bélgica y Alemania. Por el contrario, para el nuevo Gobierno español el momento de máxima tensión llegará en el mes de abril.

Asimismo, las bolsas europeas y el euro se enfrentarán a nuevas turbulencias en el 2012 después de un año en el que los mercados se desplomaron y la moneda única perdió terreno frente al dólar debido principalmente a la crisis de la eurozona. Los principales mercados europeos han caído entre un 6,5% y un 25% desde el inicio de 2011; mientras que el euro ha caído un 2,5% frente al dólar en una sesión volátil. Los rendimientos de la deuda soberana de la zona del euro se disparó a finales de 2011 ya que los inversores exigieron más premio para prestar dinero a los países endeudados del bloque, como Grecia e Italia. “La crisis de deuda de la zona euro amenaza con escalar, o al menos a convertirse en una institución permanente, conectado a un alto nivel de ansiedad. A nivel mundial las economías están cayendo en recesión o tiene que contar con la disminución del nivel de crecimiento”, dijo un analista.

Fuente: Cronista.com