ECONOMÍA

En mayo, creció la venta ilegal callejera

La cantidad de puestos de venta ilegal callejera subió en mayo 1,5 por ciento frente a abril, al tiempo que se detectaron 578 falsificaciones individuales de marcas y propiedad intelectual en las cuadras afectadas de la Ciudad de Buenos Aires, de los cuales los rubros más perjudicados fueron Indumentaria y Calzado.

Así surge de un relevamiento realizado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC), que precisó que el índice de venta ilegal bajó en mayo 0,8 por ciento contra abril, y ascendió 33,6 por ciento comparado con igual mes de 2009. "El hecho de que el aumento en la cantidad de puestos sea superior al aumento en el índice se debe a que hubo una caída en la cantidad de rubros que comercializa cada puesto", explicó el informe.

El sondeo arrojó un total de 1799 puestos ilegales, de los cuales 1.408 estaban ubicados en las calles y avenidas, lo que implica un alza de 1 por ciento contra abril.

Asimismo, en estaciones y plazas se relevaron 391 puestos de venta callejera ilegal, lo que representa un aumento de 3,2 por ciento mensual. En el primer grupo, la Avenida Avellaneda lideró el ranking, con 16 por ciento del total de puestos.

"Esta avenida, la zona de Liniers y la peatonal Perú fueron las únicas calles donde se superaron los diez puestos por cuadra", indicó. A su vez, el informe puntualizó que la mayor cantidad de cuadras afectadas por la venta callejera ilegal se concentraron en la avenida Rivadavia. Allí, se encontraron puestos ilegales en 48 de las 105 cuadras relevadas.

En el segundo grupo, continúa a la cabeza la estación de Retiro con 208 puestos, un 54,8 por ciento del total detectado en estaciones y plazas. El 33,4 por cientos de los puestos ilegales comercializaron productos de Indumentaria y Calzado, lo que significa una suba de 4,2 puntos porcentuales frente a abril.

El rubro Alimentos y Bebidas ocupó el segundo puesto al concentrar el 13,5 por ciento del total de los puestos.

El sector de óptica, fotografía, relojería, joyería se posicionó en el tercer lugar, con el 13,2 por ciento de los stands ilegales. Le siguieron, artículos domésticos; y juguetería y esparcimiento, con 9,4 y 8,4 por ciento de participación, respectivamente.

Por otra parte, en mayo se identificaron 578 fraudes en cuanto a marcas y propiedad intelectual, un 13,4 por ciento más en comparación a abril. Indumentaria y calzado fue el rubro más afectado con 61 por ciento de incidencia seguido por óptica, fotografía, relojería y fantasía con 30 por ciento, y juguetería y esparcimiento con 9 por ciento.

En este último rubro la gran mayoría de las falsificaciones correspondieron a películas en formato DVD.