En plena incertidumbre, Hacienda enfrenta su primera licitación de Letes y Lecap

Esta semana el Ministerio de Hacienda licitará Letes y Lecaps a 35 y 140 días de plazo, tal como anunció a través de un comunicado. Se tratará de Letes con vencimiento al 4 de octubre de 2019 (35 días de plazo), de Letes con vencimiento al 17 de enero de 2020 (reapertura a 140 días de plazo remanente) y de Lecaps con vencimiento al 4 de octubre de 2019 (35 días de plazo). Así, el ministro Hernán Lacunza enfrentará su primer vencimiento, que será por US$1.600 millones en Letes y por $67.000 millones en Lecap, lo que equivale a US$1.200 millones. La expectativa es de baja suscripción, tal como ocurrió en la última ocasión, cuando la renovación de los privados se acercó a un virtual 0%.

La recepción de ofertas comenzará a las 10 del martes 27 de agosto y finalizará a las 15 del miércoles 28 de agosto. Además el comunicado explicó que la suscripción de las Letes con vencimiento 4 de octubre podrá realizarse únicamente en dólares estadounidenses, mientras que la suscripción de las Letes con vencimiento 17 de enero de 2020 y Lecaps podrá realizarse también en pesos.

El Gobierno nacional emitió deuda por unos US$41.343 millones entre enero y julio de este año para financiar la gestión del presidente Mauricio Macri, tal como afirmó un informe del Observatorio de la Deuda del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA).

Sólo en julio, la administración central colocó títulos públicos por unos US$5.170 millones. Aun así, en el mes previo a las elecciones primarias fue bastante calmo en términos de las emisiones de deuda realizadas por el gobierno nacional. Sólo se observaron las licitaciones de Letes y de Lecaps, en donde se lograron renovar prácticamente el total de los vencimientos.

Donde por primera vez en el año sí hubo movimientos fue en el sector privado, con al menos dos emisiones importantes: Telecom SA y Pampa Energía, por US$400 millones y US$300 millones, respectivamente.

En lo que iba del año la emisión más grande había sido por US$150 millones a manos de la empresa Aluar. Sumado a esto, Cresud, Vista Oil & Gas y Grupo Cohen también llevaron a cabo emisiones de obligaciones negociables (ON) por US$60 millones, US$50 millones y US$4 millones, respectivamente. De este modo, en un solo mes se emitieron US$813 millones, el doble del total acumulado de lo que iba en el año, que era de US$416 millones.

Fuente: Diario BAE