En septiembre bajaron las expectativas económicas, según un sondeo privado

El Indice General de Expectativas Económicas volvió a retraerse durante septiembre, tras la estabilización lograda en agosto, registrando la caída más pronunciada de los últimos 12 meses.

Según un sondeo de la consultora TNS, "todos los indicadores que lo componen también descienden respecto del mes anterior, siendo los aspectos relacionados al presente, tanto empleo como economía, los que más caen".

La encuesta arrojó que el 47% de la gente prefiere destinar el dinero sobrante al consumo, mientras que el 38% opta por guardar los pesos en su casa, valores que si bien marcan un aumento respecto de agosto, se encuentran en línea con el relevamiento de 2013, un año electoral.

En cuanto a la situación económica actual y perspectivas a corto plazo, "la incertidumbre continúa dominando el escenario futuro mientras que crece la percepción negativa respecto de los escenarios de empleo y situación económica presentes".

"Luego de la tendencia ascendente registrada durante el primer semestre, se mantiene la tendencia decreciente en la segunda mitad del año respecto de intención de compra de bienes durables", agregó el estudio.

Según el relevamiento, cerca de la mitad de las personas prefieren destinar el dinero sobrante al consumo y les siguen quienes eligen ahorrar en pesos y guardarlo en casa.

"Se mantiene una desconfianza hacia los canales institucionales de inversión. En el contexto preeleccionario la población expresa incertidumbre respecto al futuro", agregó.

En esta medición, "esa noción tiene un impacto negativo sobre los indicadores que hablan del presente. Aún considerando esta tendencia negativa de los últimos meses, en el análisis anual se registra un escenario más favorable".

"Los valores que se encuentran en esta medición son muy similares a los que se registraron en el último proceso electoral (Octubre 2013)", señaló la entidad.

El relevamiento fue realizado entre 2333 personas mayores.

Fuente: NA