INFORMACIÓN GENERAL

En siete provincias no comezaron las claes por falta de acuerdo salarial

Alumnos de trece distritos de los niveles Inicial y Primario comenzaron hoy el ciclo lectivo en el país, mientras los estudiantes de siete provincias no pudieron hacerlo por la concreción de huelgas tras la falta de acuerdo salarial en paritarias, entre ellos los de Buenos Aires.

Por su parte, la secretaria general de CTERA, Stella Maldonado, advirtió que "sigue firme" el llamado al paro nacional con movilización para el 6 marzo próximo y repudió que "no" hubo aún una nueva "convocatoria" por parte de la administración kirchnerista. A su turno, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, volvió a criticar la decisión de los docentes de no iniciar las clases en siete provincias al quejarse de la "inflexibilidad" de los sindicatos para llegar a un acuerdo salarial, tras lo cual acusó a los gremios de no entender el "momento de crisis internacional que, en algún sentido, va a impactar" en el país.

El ciclo lectivo empezó esta mañana en Capital Federal, Salta, Formosa, Catamarca, Santiago del Estero, Corrientes, La Rioja, San Juan, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.ð En tanto, las medidas de fuerza impidieron el comienzo de las clases en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y Misiones, por el rechazo a las propuestas salariales locales y el fracaso de la paritaria nacional.

En Chubut y en Jujuy, el inicio del ciclo lectivo está previsto para mañana y pasado, respectivamente, mientras que las clases ya habían empezado en Santa Cruz.

"Sí, sigue firme", respondió Maldonado al ser consultada sobre el paro nacional con movilización anunciado para el 6 de marzo próximo y se quejó: "No hay ninguna (nueva) convocatoria (a paritaria). Por ahora, no tenemos ninguna novedad".

Recordó luego que "hubo cinco sesiones" de negociación a nivel nacional y repudió que la última oferta del Gobierno haya sido de "2.800 pesos para el salario inicial del maestro de jornada simple sin antigüedad", contra el pedido de los maestros de "3.000 pesos". "En un salario base de 2.340, es todavía importante la diferencia", protestó la jefa de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN).

Por su parte, Sileoni, al volver a cuestionar la decisión de los educadores de parar en siete provincias, sostuvo que la huelga "es la última instancia" y advirtió que "no se está entendiendo el momento de crisis internacional que, en algún sentido, va a impactar" en el país.

"Acá (por Argentina), estamos discutiendo los salarios, proponemos un aumento de 500 pesos respecto a marzo de 2011, que ronda el 20 por ciento. Creo que los gremios son inflexibles", criticó el ministro, quien inauguró el ciclo lectivo en San Juan.

A su turno, el secretario general del mayoritario sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA, Roberto Baradel, acusó al gobierno de Daniel Scioli de tener una "actitud especulativa" y ratificó que habrá un paro de 96 horas en la provincia si no hay una nueva oferta salarial.

El jefe sindical se refirió así a la medida de fuerza desdoblada: la huelga de 48 horas que comenzó esta mañana y el cese de actividades programado para el martes y el miércoles próximos.

Baradel advirtió que los educadores están "firmes con el planteo: hoy y mañana, paro total y, la semana que viene, vamos a hacer lo mismo, a no ser que haya una oferta del gobierno (provincial)".

"Los docentes tuvimos mucha paciencia con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y no nos escucharon", se quejó en una conferencia de prensa brindada junto a los otros integrantes del Frente Gremial Docente (FGD) en la sede principal de CTERA, ubicada en la calle Chile 654, del barrio porteño de San Telmo.

Sileoni, en declaraciones a radio 10, replicó: "Una primera medida no pueden efectuarla con 48 ó 72 horas de paro".

El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) contemporizó: "El diálogo no está roto: si nos convocan, vamos a concurrir". JBD JLP EMJ