En su primer año de gestión, Vanoli destacó la rebaja de la brecha cambiaria y la "fuerte desaceleración" de la inflación
Al evaluar su primer año de gestión, el presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, afirmó que "se produjo una recuperación de reservas, un aumento de los depósitos y una reducción de la brecha cambiaria" y destacó el renovado crecimiento de la economía y la "fuerte desaceleración de la inflación".
En un extenso informe, Vanoli remarcó que esos logros se consiguieron "como consecuencia de las medidas tomadas durante este primer año de gestión". Sostuvo que a partir de las medidas adoptadas se "profundizó la estabilidad, el ahorro en moneda nacional y el financiamiento al sector productivo".
Al asumir en reemplazo de Juan Carlos Fábrega, Vanoli encontró al Central con 27.957 millones de dólares de reservas, que ahora treparon a más de 33.200 millones.
En cuanto a la situación cambiaria, el dólar oficial cotizaba a 8,47 pesos y en la actualidad se negocia a 9,43 pesos, con una depreciación del 11,3%, mientras que en aquel momento la brecha cambiaria con el blue estaba en 83% y se redujo al 70%.
"El Banco Central profundizó durante el último año las políticas orientadas a garantizar la estabilidad financiera y cambiaria, así como a estimular el ahorro en moneda nacional y a promover el financiamiento a los sectores productivos, especialmente a las pequeñas y medianas empresas", destacó.
Agregó que "en cumplimiento del mandato que impone la Carta Orgánica, en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, el BCRA ejecutó políticas para promover la estabilidad monetaria y financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social".
Entre las medidas que se llevaron adelante, mencionó la de fijar un piso para las tasas de interés que las entidades financieras ofrecen a los ahorristas, de modo de incentivar el ahorro en pesos.
Al respecto, indicó que "desde el establecimiento del piso de tasas, los plazos fijos minoristas crecieron más del 53,3 por ciento".
También subrayó que "se afianzó la política de administración del tipo de cambio, descartándose cualquier movimiento abrupto en materia cambiaria, de modo de estabilizar las expectativas".
"Se puso en marcha el swap de monedas con el Banco Central de China, en el marco de una asociación estratégica integral con ese país, por el cual se pueden solicitar intercambios por un monto equivalente de hasta 11.000 millones de dólares", precisó el funcionario.
Dijo también que "se fortaleció el nivel de reservas internacionales, que exhibieron un crecimiento de aproximadamente el 20 por ciento desde octubre de 2014".
Celebró también la creación de un área especial sobre Derechos Humanos y se procedió a desclasificar y publicar actas secretas de las reuniones de directorio del BCRA durante la dictadura militar.
Indicó que "Se profundizaron las políticas y los cursos de acción en materia de supervisión y control de las entidades financieras y cambiarias".
Fuente: NA