INMOBILIARIO
En un año el valor en pesos de las propiedades subió un 50 por ciento
El cóctel que componen, sobre todo, la devaluación del peso del 56% y el aumento de los costos de los materiales para la construcción y de la mano de obra, ambos en torno del 29%, sirven para explicar el aumento promedio del valor de las operaciones inmobiliarias en el último año.
En marzo pasado, el monto medio por transacciones alcanzó los $722.230 (u$s90.961, de acuerdo con el tipo de cambio oficial que informa el Banco Central), un incremento del 50,3% interanual. No obstante, si se lo mide en moneda estadounidense –el patrón que se toma para la compraventa de un inmueble usado, un segmento prácticamente detenido– el monto disminuyó un 3,8 por ciento.
Si se compara el primer trimestre de 2014 con el mismo período de un año atrás, el movimiento de escrituras registró una baja del 3,73%: 242 actos menos. Según el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, en montos, y medida en pesos, la suba es notable: más del 54 por ciento.
La distribución de los actos en cinco segmentos por monto de operaciones arrojó en marzo de 2014 una mayor concentración en la franja alta –de más de $500.000– con una representatividad de 43,9% del total.
Mientras que las escalas inferiores perdieron más de 20 puntos porcentuales de relevancia, a 56,1% del total.
Esos movimientos explican el aumento promedio por transacción de los valores pactados en pesos en 50,3% en el último año.
En el 2013 los segmentos más contractivos en cantidad de actos escriturales fueron los inferiores a $900.000; mientras que las franjas superiores, por el contrario, ganaron terreno. Panorama
A pesar de las suba de la cantidad de dinero en juego en cada operación, desde que se implantó el control cambiario el panorama del sector inmobiliario se volvió cada vez más dificultoso.
La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires registró en marzo una caída del 18,6%, que podría atenuarse a 9,6% si se tiene en cuenta que el mes tuvo este año dos días hábiles menos que en 2013.
Los datos marcan una acentuación de la caída para el primer trimestre, ya que si se consideran los primeros noventa días la contracción interanual fue de 3,73%, de acuerdo con lo informado por el colegio en un comunicado.
La cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires aumentó 11,3% respecto de febrero (226 actos más), a 2.222 registros; mientras que el monto total de las transacciones realizadas se redujo 7,7%, a $1.604,8 millones.
La cantidad de escrituras cayó 22,9% en el 2013 respecto del 2012. El año pasado, el monto en pesos de las escrituras bajó 7,7% y en dólares retrocedió un 24,6 por ciento.
En los doce meses de 2013 se celebraron 35.956 actos escriturales por un valor conjunto de 19.803 millones de pesos, equivalente a u$s3.563 millones.
Algunos signos positivos
A pesar de que el panorama general del sector se muestra tumultuoso, en la provincia de Buenos Aires han aparecido algunos signos de recuperación en los últimos meses. Tal es así que la cantidad de escrituras acumuladas en la provincia durante el primer bimestre del año creció 21,56%, medido interanualmente, alcanzando las 9.439. De todas formas, esa cantidad aún no supera las 10.797 operaciones de 2012.
Por su parte, la cantidad de compraventas otorgadas durante febrero totalizaron 5.521, por $1.831 millones. Los especialistas aseguran que esta situación puede estar alentada por la incidencia del programa Pro.Cre.Ar en relación con la compra de lotes y también a la escrituración de terrenos en barrios privados. La tendencia alcista, aunque incipiente, es alentadora para un mercado que se vio afectado por medidas cambiarias que alteraron las operaciones.
Fuente: BAE