Entre Ríos logró una adhesión al canje del 97% y sólo quedan tres provincias en default

El gobierno de Entre Ríos llegó a un acuerdo con los acreedores internacional de un bono de 500 millones de dólares con legislación extranjera para estirar en el tiempo el plazo de pago y reducir el cupón, con una adhesión al canje que superó el 97%, el más alto logrado por las provincias que a lo largo del último año salieron a reestructurar su deuda.

Así lo anunció el mandatario de esa provincia, Gustavo Bordet, y los tenedores del papel colocado en el 2017, durante el breve veranito financiero de Mauricio Macri. Según informaron los bonistas, la aceptación de la propuesta alcanzó los 485 millones de dólares, por lo que de esta manera el distrito salió del default y sólo quedan en esa situación Buenos Aires, La Rioja y Chaco. Mientras tanto, Tierra del Fuego continúa negociando pero sin incumplir con los pagos.

El 15 de marzo, la administración de Bordet abonará 24,5 millones de dólares correspondientes a una parte de los cupones que se dejaron de desembolsar durante el año pasado, en el marco de las conversaciones con los tenedores, al tiempo que otros 17 millones de dólares se sumarán engrosar el monto en circulación de los nuevos títulos públicos.

Lo cierto es que el canje de deuda de Entre Ríos había entrado en zona de turbulencia después de que el grupo de bonistas más duro había resuelto iniciar juicio a la provincia en los tribunales de Nueva York tras haber entrado en default. La presión finalmente dio resultado y los tenedores prometieron retirar la demanda la semana próxima a partir de las enmiendas presentadas por el equipo económico de Bordet, que había llegado a un principio de acuerdo en febrero con el grupo Ad Hoc. Todo sin perder el respaldo de parte del Palacio de Hacienda nacional, que miró con malos ojos el entendimiento rápido alcanzado por Córdoba con tal de no caer en cesación de pagos, sin respetar la reducción de cupones que impulsa Martín Guzmán como lineamientos para la reestructuración de los distritos.

En concreto, el acuerdo alcanzado con los bonistas estipula un estiramiento hasta 2028 en el plazo de pago desde el 2025 inicial, y una reducción en los cupones desde el 8,75% inicial a entre 5% y 5,75% hasta 2023, para a partir de entonces saltar al 8,10% y más tarde al 8,25%.

“El nivel de adhesión logrado por la propuesta de Entre Ríos es el mayor de todas las provincias que hasta el momento lograron reestructurar sus deudas en moneda extranjera. Su concreción imposibilitará futuros reclamos relacionados a la anterior estructura de deuda, o riesgo de holdouts”, celebró la administración de Bordet.

Ahora, resta que Jujuy convalide el principio de acuerdo logrado con el grupo ad hoc de bonistas que poseen el 50% del título de 210 millones de dólares colocado en 2017 para construir el parque solar Caucharí. Por su parte, Buenos Aires, Chaco y La Rioja siguen en default y Tierra del Fuego continúa cumpliendo con sus compromisos. Por otro lado, Córdoba, Mendoza, Salta, Chubut, Neuquén, Río Negro ya lograron cerrar sus respectivos canjes.

Fuente: Diario BAE