POLÍTICA ECONÓMICA
"Es muy posible que este año tengamos como mínimo una recesión"
El diputado por UNEN y ex ministro de Economía Martín Lousteau consideró que “si uno mira los indicadores económicos" de la Argentina "como mínimo este año es muy posible" que haya "una recesión" que no descartó que pueda terminar en "una crisis”.
Lousteau criticó la costumbre argentina de “entusiasmarse cuando la cosa va bien” y olvidarse de estos ciclos permanentes en los que vive el país “que en los últimos 36 años vivió 14 recesiones y 7 crisis sistemáticas”.
En diálogo con Canal 26, el legislador se refirió además al acuerdo que el Gobierno alcanzó con España por la expropiación de YPF y aseguró que desde la oposición se va a “exigir más información” además de pedir “que se impongan ciertos comportamiento”, al recordar que el país viene de sufrir una grave crisis energética en el verano.
“Hay que explotar Vaca Muerta responsablemente, con gestión, con controles, y tener transparencia sobre lo que estamos acordando. Este es un recurso inmensamente caro, ahí esta enterrado 10 veces el PBI de la Argentina”, subrayó.
Consideró “muy importante” que el país tenga soberanía energética y que los argentinos deberían estar “contentos” con el acuerdo porque “siempre es bueno cerrar referendos con naciones amigas”.
Sin embargo, cuestionó que los títulos que va a dar el Gobierno en compensación "sean valuados de acuerdo a bancos internacionales que el Gobierno asegura que atentan contra el país”.
“Si un Gobierno se desdice de tantas cosas, a mi me da una señal de que tiene una urgencia por cerrar un acuerdo que no me están contando”, analizó.
Y recordó: “Argentina ya tuvo una empresa hidrocarburífica modelo estatal y la rompió, la hizo mixta, vendió la acción de oro y volvió a estatizarla”.
Fuente: Cronista.com