Es récord histórico en Brasil el pedido empresario de protección por bancarrota
El número de pedidos por protección de bancarrota en Brasil creció en lo que va del año a un máximo histórico, mientras la profunda recesión y los crecientes costos de endeudamiento golpearon a cientos de pequeñas y medianas empresas, según la evaluación de la empresa de investigación de crédito Serasa Experian.
La cantidad de pedidos de protección judicial saltó casi un 45 por ciento en el periodo de enero a septiembre, a 913 presentaciones, comparadas con 631 en el mismo periodo del año anterior, dijo Serasa en un reporte.
El número es el más alto para el periodo desde 2006, cuando entró en vigencia una ley sobre reestructuraciones corporativas.
Las pequeñas empresas hicieron 466 pedidos de protección, contra 277 de compañías medianas y 170 de grandes conglomerados.
Entre las grandes empresas aparecen algunas de ingeniería involucradas en el escándalo de corrupción de compañías estatales.
Grupo Schahin SA, Galvão Engenharia SA y dos empresas rivales han pedido protección por bancarrota desde enero debido a que el escándalo cortó su acceso al financiamiento, junto a las consecuencias del retroceso en la economía y el desplome de la moneda local.
Economistas esperan que Brasil, la mayor economía de América Latina, tendrá una contracción anual este año y el próximo, algo que no ocurre desde la década de 1930.
Recesión
Los analistas del mercado financiero han vuelto a recortar sus previsiones de crecimiento para la economía de Brasil, que calculan se contraerá ahora en un 2,85%, frente al 2,80% que esperaban hasta la semana pasada, informó el Banco Central.
El cálculo corresponde a una encuesta que la institución emisora realiza cada semana entre un centenar de expertos de entidades financieras privadas, publicada en el Boletín Focus, que desde hace doce semanas rebaja de manera constante la previsión de crecimiento para el 2015.
En esta edición, los analistas mantuvieron sus perspectivas para el año próximo en una caída del 1%.
Asimismo, los expertos previeron que la inflación será este año del 9,53%, frente al 9,46% que calculaban hasta la semana pasada, y estipularon que en 2016 el índice será del 5,94% y no del 5,87% como anunciaron hace siete días.
La previsión de este dato, por tanto, se encuentra muy por encima de la meta trazada por el propio Ejecutivo para este año, que es del 4,5%, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales.
La actual situación económica de Brasil, que se encuentra en recesión técnica, llevó a la jefa de Estado, Dilma Rousseff, a anunciar el pasado viernes una amplia reforma de su Gabinete, que incluyó la reducción de ocho carteras para mejorar la gestión y reducir los costos.
Fuente: Diario BAE