Escribanos presionan para ampliar la flexibilización del cepo para operaciones inmobiliarias
Ignacio Salvucci, presidente del Colegio de Escribanos bonaerense, consideró "insuficiente pero valorable" la flexibilización del cepo al dólar para ciertas operaciones inmobiliarias, a raíz de numerosos reclamos y presiones del sector. En los próximos días, esa medida se podría ampliar.
La semana pasada, el Banco Central autorizó la venta de hasta US$100.000 sólo para los casos de adquisición de vivienda única familiar y de ocupación permanente a personas físicas, siempre que se encuentre en el marco de operaciones de particulares con créditos hipotecarios ya otorgados por entidades financieras locales.
"Es un aprobación insuficiente, pero valorable, aunque alcanza a muy pocas operaciones y sólo a algunos que se encuentran en esa condición particular", dijo Salvucci a Télam respecto de la Comunicación "A" 6787 del BCRA.
Tal como adelantó BAE, el Banco Central analizará este jueves la posibilidad de flexibilizar el cepo cambiario para aquellas personas que quieran comprar una vivienda única, ampliando la medida implementada la semana pasada, que se limita a aquellas en que hay una hipoteca de por medio.
En este contexto, Salvucci planteó que "ya antes de los regímenes de control de cambios la situación del mercado inmobiliario era complicada, porque la reducción en la cantidad de escrituras había dejado al mercado en un situación muy sensible".
También reveló que, en calidad de titular del Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires, habló con autoridades del ministerio de Hacienda y el Banco Central y destacó que la adopción de esta medida "fue posible merced a los aportes realizados desde la institución, porque se volcaron herramientas para poder contribuir a la normalización de la actividad inmobiliaria".
"El mismo Banco Central recordó la herramienta que aportamos hace un año, que se llamó Certificado de Aptitud Crediticia, que era una medida para otro contexto. Tenía que ver con los créditos hipotecarios y el tiempo que llevaba la gestión del crédito; pero encontramos que puede ser muy útil para este caso y de alguna manera se lo ha ido reformando hasta llegar a la propuesta que tenemos ahora", resaltó.
En esa oportunidad, según destacó, se procuró "agilizar la operatoria crediticia" donde se dio a conocer la idea de un certificado "que a priori calificara la aptitud de un inmueble con el objetivo de otorgar seguridad a la operación para su inmediata concreción".
Ante la consulta de cuántas familias se verán beneficiadas en la provincia de Buenos Aires con la nueva disposición del Banco Central de autorizar la venta de hasta cien mil dólares para la compra de viviendas mientras tengan un crédito, respondió que "se calcula que hay unas 130 carpetas que se encuentran paralizadas por ésta situación, pero pueden ser más las que están con un crédito bancario aprobado".
"En agosto pasado tuvimos un total de 720 hipotecas, pero en agosto del año anterior registramos unas 1.400, con lo que se demuestra la reducción del mercado inmobiliario", sostuvo, y agregó que la decisión del Banco Central ahora "viene a resolver una parte pequeña del universo de situaciones".
Por otro lado, Salvucci aclaró que los escribanos bonaerenses comprenden "la preocupación que los funcionarios nacionales mostraron respecto a que se produzcan boletos de compra-venta falsos para extraer dólares del circuito legal", y remarcó que "hay formas de comprobar la veracidad de un boleto: con la intervención de un escribano".
Fuente: Diario BAE