INTERNACIONAL
España acumuló en cinco meses casi todo el déficit fiscal previsto para 2012
El gobierno español registró entre enero y mayo último casi todo el desequilibrio previsto en sus cuentas públicas para todo el año, más allá de haber ejecutado recortes presupuestarios por unos 40 mil millones de euros y haber solicitado un rescate financiero por otros 62 mil millones.
En este marco, la administración de Mariano Rajoy tomó la decisión de seguir profundizando el ajuste y dejará de financiar descuentos para la gente en alrededor de 500 medicamentos.
Esta determinación va en sintonía con la catarata de sugerencias vertidas hace un mes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que España baje los salarios públicos, suba el IVA, elimine la desgravación fiscal por adquisición de viviendas, flexibilice la legislación laboral y reduzca su intervención en materia de salud pública.
El déficit de la Administración Central en los cinco primeros meses del año es del 3,41%, sólo 9 décimas por debajo de los pactado para todo 2012 con la Unión Europea, que contempla un 3,5%, y un 5,3% si se tienen también en cuenta las autonomías regionales.
La cifra entre enero y mayo supone además un aumento del 30,6% en comparación con la cifra del mismo periodo del año anterior, según los datos ofrecidos por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, que precisó que en total, el déficit de la Administración Central asciende a 36.364 millones de euros.
Así España continúa agravando su situación que no resultó mejor luego de la aprobación del rescate financiero para los bancos, ni siquiera aun después de que en Grecia triunfara la propuesta electoral más afín a las autoridades europeas.
Tras el pedido de salvataje, el gobierno de Rajoy acudió en tres oportunidades al mercado de capitales a buscar financiamiento por el cual debió pagar cada vez más, llegando en la última operación a convalidar tasas de interés que triplicaron su valor.
Esta situación, sumada a que la rentabilidad de los bonos de la deuda española se colocaron en la puerta de ingreso al terreno donde califican como “basura”, todo indica que España debería volver a solicitar un rescate financiero, esta vez del orden del que recibieron Grecia y Portugal.
Fuente: Télam

