INTERNACIONAL
España aguarda auditoría para decidir si recapitaliza sus bancos
El ministro de Economía señaló que tendrán que esperar "entre 15 y 20 días" para recibir los exámenes sobre la banca. Volvió a negar la intención de solicitar un rescate tras reunirse con las autoridades de Bruselas. Francia insistió que Europa cuenta con mecanismos directos para inyectar liquidez al sistema financiero español.
El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó que su gobierno "tomará las decisiones que tenga que tomar" para recapitalizar los bancos, pero primero esperará a los resultados de la auditoría independiente.
De Guindos señaló, en unas declaraciones a la salida de una conferencia con el grupo del Partido Popular Europeo en el Parlamento Europeo, que el próximo lunes el FMI publicará un informe sobre la situación de la banca española y que en unos diez o quince días estarán los informes de los dos evaluadores independientes.
"A partir de ahí, el Gobierno español tomará las decisiones que tenga que tomar desde el punto de vista de recapitalización de las instituciones", recalcó.
Sobre la posibilidad de que España solicite ayuda a Europa en el corto plazo el ministro aseguró que "no ha habido la más mínima cuestión, la más mínima pregunta sobre una situación de rescate", en referencia a la reunión que mantuvo esta mañana en Bruselas.
"No he hablado absolutamente nada de una intervención en España, de lo que he estado hablando ha sido de la política económica que ha seguido el Gobierno español", dijo y añadió que "con más Europa sin duda saldremos de una situación compleja de crisis".
Preguntado más directamente acerca de si España está preparando en estos momentos una petición de ayuda a Europa, De Guindos insistió: "no estamos preparando absolutamente nada, no se ha planteado ningún tipo de cuestión al respecto".
El ministro dijo además que existe una hoja de ruta "muy clara" por parte del Gobierno español en relación con el sector bancario y recalcó que está convencido de la necesidad de una mayor integración en el ámbito de la política económica, incluida la unión bancaria.
"La unión bancaria creemos que es un concepto fundamental", afirmó y aclaró que eso implica mayor coordinación de la supervisión, un sistema paneuropeo de seguros de depósitos y que haya instrumentos en los actuales fondos de ayuda para poder capitalizar a los bancos.
Según De Guindos, esa hoja de ruta sirve para el conjunto del sistema bancario español y recordó que Bankia está en proceso de nacionalización por parte de las instituciones públicas, por lo que está bajo el apoyo y la tutela del sector público español.
De Guindos se refirió también a la subasta del Tesoro español prevista para mañana, en la que se emitirán bonos a tres, cinco y diez años, y sostuvo que "el Tesoro está bien financiado y yo creo que se van a cumplir todos los objetivos"
La insistencia de Francia
El ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, dijo hoy que Europa tiene "instrumentos de solidaridad" que pueden utilizarse rápidamente para recapitalizar los bancos españoles si el Gobierno español lo pide . "Si el Gobierno español lo quiere (..) si lo decide soberanamente, tenemos instrumentos de solidaridad que podemos utilizar muy rápidamente", señaló en una conferencia de prensa Moscovici, que insistió en que "no vamos a decidir en su lugar sino con él".
"No tenemos dudas sobre la capacidad del Gobierno español para hacer lo que sea necesario", afirmó y añadió que "ocurra lo que ocurra aportaremos colectivamente respuestas".
Preguntado sobre los dispositivos para una actuación rápida, respondió que "está el FEEF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) que ya existe y puede intervenir con préstamos al Estado español para la recapitalización de los bancos".
Fuente: Ámbito.com

