POLÍTICA ECONÓMICA
España busca que Brasil margine a la Argentina de las negociaciones entre UE y Mercosur
El canciller español, José María Margallo, le pedirá a Brasil que margine a la Argentina de las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
El canciller español, José Manuel García Margallo, retomó el lobby ibérico para tratar de aislar a la Argentina del mundo y poner al país como el culpable de las demoras en un posible acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. El funcionario propuso ayer en forma indirecta a Brasil negociar un acuerdo entre los dos bloques sin la participación de Argentina. “Brasil es una potencia emergente de un interés enorme para nosotros. Quien tiene que contemplar si quiere una negociación de una manera o de otra es Brasil”, indicó García Margallo al término de un Consejo de Ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) en Bruselas, Bélgica.
El funcionario de la Administración de Mariano Rajoy iniciará mañana una gira por países sudamericanos, entre los que figura Brasil, a cuyas autoridades prevé plantear una negociación entre los dos bloques sin la participación de la Argentina, una situación que nunca se dio en los 17 años de existencia de la unión aduanera sudamericana, integrada además por Paraguay y Uruguay. “Para alcanzar un acuerdo de asociación, que tiene que estar ratificado por el Parlamento Europeo y por todos los Parlamentos nacionales, hay que cumplir las reglas del juego. Y es evidente que en este momento, la Argentina no parece cumplirlas, ni en el terreno comercial, por eso tiene las quejas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ni en materia de inversiones”, señaló el ministro español, de acuerdo con lo consignado por el diario madrileño ABC en su sitio de Internet.
Asimismo, García Margallo dijo que la Argentina “se expone a serias consecuencias” si no paga el valor del 51% de las acciones de la petrolera YPF, expropiadas al grupo ibérico Repsol mediante una ley del Congreso Nacional. “Yo no discuto la capacidad o posibilidad de la Argentina de abogar por la soberanía energética. Me parece un error en el siglo XXI pero están en su derecho”, dijo.
Y agregó: “Tampoco discuto la expropiación si se hace siguiendo el procedimiento establecido en la ley, (...) con una tasación independiente por un órgano independiente. Ahora si expropian, tienen que pagar y si no se exponen a serias consecuencias.”
El ministro español recordó también que “el Banco Mundial ya ha dicho que está considerando que si un país incumple, se le corte la financiación”. Lo que desconoce Margallo es que está en plena vigencia el plazo para que la Argentina y España negocien el pago de las acciones expropiadas a Repsol. Políticamente, España presiona para evitar que el tiempo erosione el valor de las acciones y de la compañía. La nueva dirección y las provincias petroleras están terminando los estudios de pasivo ambiental y analizando los números de inversiones . Cifras que impactarán en la cotización final de la compañía.
Fuente: Tiempo Argentino

