INTERNACIONAL

España desmintió pedido de rescate

La vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, desmintió que su país estuviera en conversaciones con la Comisión Europea para un posible rescate a su economía.

Aseguró públicamente la segunda del Ejecutivo que "el portavoz económico de la Comisión Europea, por si hubiera algún género de duda, ha señalado que ’la Comisión no mantiene negociaciones con España sobre ninguna asistencia más allá de la concedida para apoyar a los bancos españoles, no hay negociaciones en curso sobre ningún otro tipo de negociaciones’". Para despejar dudas, en una rueda de prensa aclaró que "lo dice el portavoz de asuntos económicos de la Comisión y se lo confirmo yo hoy".

Ayer, tres fuentes le aseguraron a Reuters que España estaba en conversaciones con Europa sobre una posible ayuda para lograr una baja en sus elevados costos de endeudamiento. No obstante, otra fuente calificada de la Eurozona indicó ayer que no había salido nada en claro sobre una ayuda para España, mientras una quinta sostuvo que no existían tales negociaciones.

Según los funcionarios consultados por la agencia de noticias, la opción apunta a que el actual fondo de rescate europeo compre bonos españoles en las subastas del mercado primario y que el Banco Central Europeo actúe en el secundario para bajar las rentabilidades de la deuda.

Una fuente europea que no se identificó ante el público le aseveró hoy a Reuters que la Unión Europea está estudiando "ideas" para un plan de ayuda financiera a España, quizás en forma de una intervención en los mercados a cambio de la imposición de nuevas condiciones macroeconómicas al gobierno español. "No hay negociaciones formales porque no hay una demanda formal de España" de un plan de rescate "pero hay ideas que se están tomando en consideración", aclaró.

Según esta persona de acceso a información calificada, el presidente del gobierno español Mariano Rajoy "parece que está preparando a la opinión pública" antes de pedir ayuda, después de haber dicho durante mucho tiempo que su país no necesitaría un rescate. "La opción más plausible no es la de un programa completo (de ayuda) sino la redacción de un memorándum (con nuevas condiciones) para un programa limitado de intervención en los mercados".

Las negociaciones entre España y Bruselas estarían ahora en la fase de definir las condiciones. "Rajoy dice que ya hizo todo (lo que le pidieron) pero tiene que convencer a sus socios europeos", en particular a Alemania, según esta fuente.

Las condiciones a España podrían incluir recomendaciones que ya hizo hace unos meses la Comisión Europea en materia de jubilación y de liberalización de algunas profesiones o sectores, como el gas o la electricidad.

Preguntado este viernes sobre el posible rescate a España, Simon O’Connor, el portavoz del comisario europeo de Asuntos Económicos Olli Rehn, indicó que no existe "ninguna negociación en curso sobre ningún programa de ayuda a España". "España no hizo ninguna demanda en este sentido", subrayó el portavoz.

La Eurozona ya concretó un acuerdo el pasado 20 de julio en un plan de ayuda de hasta 100.000 millones de euros para los bancos españoles, un sector muy debilitado por el estallido de la burbuja financiera. Pero, dada la continua presión, está en debate la posibilidad de que Madrid pida un rescate de su economía más allá del sector bancario.

Fuente: Ámbito.com