INTERNACIONAL

España e Italia pagan más para financiarse

España tuvo que ofrecer rendimientos en alza para captar 3.983 millones de euros en colocaciones de bonos a tres y seis meses, en momentos en que el mercado y muchos de sus socios europeos la presionan para pedir un rescate financiero global.

La captación cumplió su objetivo (en una horquilla de 3.000 millones a 4.000 millones de euros), pero tuvo que ofrecer un interés de 1,203% en la subasta de letras a tres meses (frente a 0,946% en la última operación similar del 28 de agosto) y de 2,213% en la subasta a seis meses (frente a 2,026%), indicó el Banco de España. La demanda alcanzó 9.300 millones de euros.

Por su parte, Italia captó 5.437 millones de euros. El Tesoro italiano colocó 496 millones de euros en títulos indexados a la inflación y con vencimiento en 2021 ofreciendo un rendimiento de 3,68%, frente a 3,45% en la última operación similar del 28 de agosto.

En las subastas a medio plazo consiguió en cambio colocar deuda con menor interés. Una captación con cupón cero, por 3.937 millones de euros y vencimiento en 2014, se realizó con un rendimiento de 2,532% (frente a 3,064%); y otra por 1.004 millones, indexada a la inflación y con vencimiento en 2016, se realizó a 2,46% (frente a 3,69%).

El alza de ambos países a corto y mediano plazo invierte la tendencia de las últimas semanas, cuando las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) para respaldar a los países más frágiles de la Eurozona -empezando por España- apaciguaron la desconfianza de los mercados.

Pero el impacto de esos anuncios podría estar agotándose, en momentos en que los inversores y algunos socios de España, cuarta economía de la Eurozona, dan señales de impaciencia ante las vacilaciones del gobierno de Mariano Rajoy para pedir formalmente la activación de esos mecanismos de rescate.

"Los inversores siguen preocupados por la situación de España. Muchos comienzan a impacientarse por el hecho de que el gobierno español no dé el paso y pida un rescate global, algo que hace unas semanas descontaban como irremediable", indicaron analistas.

"Sin embargo, todo hace pensar que el Ejecutivo español está intentando evitar esta posibilidad", agregaron

Además, "la deuda española está presionada por la amenaza de una rebaja de rating por parte de Moody’s en los próximos días, lo que podría suponer la pérdida del grado de inversión", finalizaron.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, advirtió ayer que la incertidumbre sobre las intenciones del gobierno conservador español conlleva altos riesgos.

"Puede llegar un momento en que el coste de la incertidumbre sea mayor a cualquiera de las decisiones que se tomen", explicó el funcionario español en una entrevista con la AFP en Bruselas.

Fuente: Ámbito.com