INTERNACIONAL
España frena privatización de los aeropuertos de Madrid y Barcelona
El gobierno de Mariano Rajoy suspendió la privatización de AENA, el ente público encargado de la gestión aeroportuaria, y de los aeropuertos de Barajas (Madrid) y El Prat (Barcelona), según anunció la ministra de Fomento, Ana Pastor.
Ese proceso lo puso en marcha el Gobierno anterior, encabezado hasta hace un mes por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, si bien en diciembre decidió aplazarlo hasta el 31 de enero por las dificultades de financiación que estaban teniendo las empresas que aspiraban a gestionar Barajas y El Prat.
El Gobierno de Zapatero pretendía privatizar del 90% de los dos aeropuertos más importantes de España, en el marco de un plan con el que pretendía que el Estado ingresara un mínimo de 5.300 millones de euros, un proceso criticado entonces por el Partido Popular (PP) de Rajoy.
Según explicó la nueva ministra de Fomento, el momento no es el adecuado. "Si se ha tomado esta decisión es porque creemos que no es el momento adecuado para que los activos de AENA, infravalorados, se pongan en el mercado", dijo Pastor.
La ministra de Fomento explicó que su departamento está trabajando ya en un nuevo modelo de gestión aeroporturaria, con el que esa privatización "era incompatible".
Los concursos para la privatización de los aeropuertos de Barajas y El Prat hubieran favorecido la competencia entre ambos, pero lo que persigue ahora el Ministerio de Fomento es que los aeropuertos españoles compitan con los grandes "hubs" mundiales.
La cuantía de salida de la licitación del aeropuerto de Madrid era de 3.700 millones y la del de Barcelona, de 1.600 millones. Ambas iban a ser concesiones a 20 años, prorrogables en otros cinco. Siete consorcios empresariales, en los que están algunas de las principales constructoras españolas así como dos gestoras aeroportuarias europeas, aspiraban a la gestión.
Fuente: Ámbito.com