INTERNACIONAL
España no descarta inyectar dinero público en los bancos
Mariano Rajoy reconoció este lunes que no renunciaría a inyectar dinero público a los bancos "si fuera necesario para salvar el sistema financiero". El jefe del Ejecutivo español anunció que el viernes se aprobará un segundo decreto para sanear el sistema financiero.
Rajoy anunció, asimismo, que el próximo viernes su Ejecutivo aprobará un segundo decreto para culminar con la reforma del sistema financiero para que “nadie tenga dudas” sobre su solvencia.
La posibilidad de que se utilicen fondos públicos para sanear el sistema financiero ha sido muy resistida por el movimiento de los “indignados”, que están a punto de volver a tomar las calles entre el 12 y el 15 de mayo, coincidiendo con el primer aniversario de su irrupción en la escena política.
Uno de los principales lemas del 15-M es que los ciudadanos no pagarán con sus impuestos el costo de una crisis financiera producto de la especulación.
Tras aprobar ajustes y reformas de corte neoliberal en la línea de las recetas fondomonetaristas, Rajoy se dispone ahora a inyectar más dinero público en el sistema financiero español, que desde el inicio de la crisis en 2008 ha recibido 88.800 millones de euros, según datos aportados por España a la Comisión Europea (CE).
“Mi última intención sería prestar dinero público, pero si eso fuera necesario para salvar el sistema financiero español, yo no renunciaría como han hecho otros países europeos y España en el pasado", dijo hoy el jefe del Ejecutivo español en entrevista con la emisora Onda Cero, la primera tras sus primeros 100 días de gobierno.
Rajoy respondía así al ser consultado sobre las informaciones en torno a un inminente plan del gobierno y el Banco de España para sanear y cambiar a los gestores de Bankia, la entidad de mayor tamaño con dificultades y que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los inversores es la clave para despejar las dudas sobre España.
La entidad financiera presidida por Rodrigo Rato, podría recibir un préstamo de dinero público a un tipo de interés del 8%, según publica hoy diario El País.
De acuerdo con esta información, el grupo BFA-Bankia necesitaría entre 5.000 y 10.000 millones de euros para sanear sus activos tóxicos provenientes del mercado inmobiliario.
La incertidumbre en torno a la persistencia de activos tóxicos en el sistema financiero español es lo que mantiene a España al límite del rescate, con el riesgo país o prima de riesgo, diferencial entre el bono español a diez años y el alemán –de referencia- al mismo plazo, por encima de los 400 puntos básicos (hoy escaló hasta los 428), coinciden los analistas.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, advirtió el viernes en Barcelona, donde la entidad emisora de la zona euro celebró un reunión, que España debía solucionar con urgencia los problemas de su sistema financiero y continuar con las reformas y el ajuste.
Si bien Rajoy insiste en que “no es partidario” de la creación de un “banco malo” con participación de dinero público para gestionar los activos inmobiliarios problemáticos, que según fuentes del sector ascienden a 185.000 millones de euros, su gobierno prepara una reforma financiera que va en ese camino.
En ese sentido, el ministro de Economía español, Luis de Guindos, adelantó que la reforma que prepara el Ejecutivo consiste en que cada banco cree de forma voluntaria sociedades para aislar los activos tóxicos y liquidarlos.
Los expertos aseguran que en vez de crear un “gran banco malo” cada entidad tendría el suyo, pero la única forma de atraer capital sería con la participación de dinero público.
Fuente: Telam

