España registró la tasa de desempleo más alta de la eurozona
La tasa de desempleo en los 17 socios de la eurozona fue en octubre pasado de 10,3 por ciento, en comparación con el 10,2 del mes anterior, y España vuelve a encabezar la lista con 22,8 por ciento, informó hoy la agencia estadística de la Unión Europea (UE), Eurostat.
En octubre del año pasado, la tasa de desempleados fue de 10,1 por ciento, consignó la agencia de noticias DPA.
En estos momentos, hay 16,294 millones de personas que buscan un puesto de trabajo en el espacio de los 17 socios de la moneda única: 126.000 más que en septiembre. En la comparación interanual, la cifra de desempleo aumentó en 367.000 personas.
Las tasas de desempleo más bajas corresponden a Austria, con un 4,1 por ciento; Luxemburgo, 4,7 por ciento; Países Bajos, 4,8 por ciento; y Alemania, 5,5 por ciento.
España marca nuevamente el peor resultado, con 22,8 por ciento, y en Grecia, uno de los tres socios rescatados por la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) junto con Irlanda y Portugal, la tasa de desempleo alcanzó en octubre pasado el 18,3 por ciento.
Desde hace dos años, la tasa de desempleo en la eurozona no baja de 10 por ciento, desde que superara esa barrera por primera vez en septiembre de 2009.